El presidente Donald Trump está presionando a México para que permita una mayor participación militar estadounidense en la lucha contra los , dijeron personas familiarizadas con las discusiones, reportó el medio The Wall Street Journal.

La tensión aumentó hacia el final de una conversación telefónica de 45 minutos con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum el pasado 16 de abril, cuando Trump presionó para que las fuerzas armadas estadounidenses asumieran un papel protagónico en la lucha contra las bandas de narcotraficantes mexicanas que producen y trafican fentanilo a Estados Unidos, según las fuentes.

"Sheinbaum le dijo a Trump que su administración cooperaría en asuntos como el intercambio de inteligencia, pero no aceptaría una presencia militar directa, añadieron las fuentes", de acuerdo con el medio estadounidense.

Sheinbaum, según el texto del Journal firmado por José de Córdoba y Santiago Pérez, "ha evitado la confrontación y ha enfatizado la cooperación bilateral. Ha cumplido con muchas de las exigencias de Trump, como frenar la migración ilegal y abastecer de agua a los agricultores texanos, que escasean. Habla con Trump sin intérpretes, ya que habla inglés con fluidez y vivió en California durante años".

"Las autoridades mexicanas creen que el margen para mayores concesiones en materia de seguridad se está reduciendo. Sheinbaum no aceptará medidas que violen la soberanía de México, afirmaron", señaló el diario estadounidense.

Lee también

Donald Trump designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Imagen: Especial.
Donald Trump designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Imagen: Especial.

"México les tiene muchísimo miedo a los cárteles", declaró Trump a la cadena en español Fox News después de la conversación del 16 de abril. "'Queremos ayudarla. Queremos ayudar a México, porque no se puede gobernar un país así. Simplemente no se puede'", dijo entonces Trump.

Sheinbaum acordó continuar las negociaciones para mejorar la balanza comercial entre ambos países, aunque admitió este jueves que no logró alcanzar un "acuerdo específico" sobre los .

Sheinbaum habló con Trump por teléfono, a dos días de que entren en vigor impuestos aduaneros del 25% a los componentes para fabricar automóviles, un sector vital para la economía mexicana y pilar del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, el .

"Aunque no hay un acuerdo específico, lo importante es que estamos trabajando en ello", dijo la mandataria mexicana en su habitual rueda de prensa matutina, tras hablar con el presidente estadounidense.

Sheinbaum Pardo dijo que la llamada duró entre 10 y 15 minutos, fue "muy cordial" y es una "buena señal" para fortalecer la relación con Estados Unidos en el T-MEC.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses