Más Información

Sheinbaum se reúne con el embajador de EU, Ronald Johnson; empresarios estadounidenses también acudieron al encuentro

Dan ultimátum para conocer el paradero de “El Mamado”, fundador de “La Barredora”; juzgado no lo halló en la FEMDO

“No hay intocables”, asegura Luisa Alcalde sobre el caso de Adán Augusto; Morena analiza alianza con PT en Coahuila

Lamenta SSC CDMX agresiones contra "Lady Racista" tras salir de audiencia; confirma que bolso de mano de la mujer está bajo resguardo

Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares

En su graduación, cadetes rinden homenaje a víctimas del choque del Buque Cuauhtémoc; "su memoria no será olvido, sino faro"

Paramédico es mordido por víbora de cascabel durante jornada de búsqueda de Ana Ameli; lo reportan fuera de peligro
Washington.— El presidente estadounidense Donald Trump “absolutamente va a renegociar el T-MEC”, aseguró este domingo el secretario de Comercio, Howard Lutnick, al señalar que “no queremos carros construidos en Canadá o en México”. Las declaraciones se produjeron al cumplirse seis meses del segundo mandato de Trump, cuya gestión es reprobada por los estadounidenses, incluso en el tema migratorio, hasta ahora su punto fuerte.
“Creo que el presidente va a renegociar el T-MEC, absolutamente, pero eso será dentro de un año”, afirmó Lutnick en entrevista con el programa Face the Nation, de CBS News.
“Tiene mucho sentido que el presidente lo renegocie. Quiere proteger los empleos estadounidenses. No quiere coches construidos en Canadá o México cuando podrían ser construidos en Michigan y Ohio. Es mejor para los trabajadores estadounidenses. El presidente apoya a los trabajadores estadounidenses. Por eso lo eligieron”, añadió.
Sin embargo, la gente parece no estar contenta con la gestión de Trump: de acuerdo con una encuesta de la misma cadena de noticias, difundida ayer, 56% desaprueba el manejo que ha hecho Trump del tema migratorio, y su popularidad ha caído a 42%.
El apoyo al programa de deportaciones masivas de inmigrantes irregulares impulsado por el presidente también ha disminuido, de 59% en febrero pasado a 49% actual, aunque la política sigue siendo popular entre 91% de los republicanos. Ahora, 56% cree que el gobierno está priorizando la deportación de personas que no son criminales peligrosos. Un 70% considera que Trump debería enfocarse más en reducir la inflación, que en junio repuntó 2.7%, un efecto, en parte, de la política arancelaria del gobierno.