Más Información

Trump afirma que cárteles tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos”, dice

Luisa Alcalde dice que "tope hasta donde tope" en investigación a exmando prófugo de Adán Augusto; "no hay nadie protegido", asegura

Diego Prieto deja el INAH, dirigirá la Unidad Estratégica de Culturas Vivas; nombran sucesor al antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera

Brugada anuncia 14 acciones para combatir la gentrificación en CDMX; impulsarán ley de rentas justas y defensoría de inquilinos

Imponen a periodista censor para la transmisión de su programa; revisarán y aprobarán sus notas antes de ser publicadas

TEPJF confirma desechamiento de impugnaciones contra Tania Contreras; señala que PAN no tiene interés jurídico

Director del Tren Maya admite desconocer costo total del proyecto; Sheinbaum asegura transparencia en este dato

Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz, obtiene nacionalidad mexicana; SRE le entrega carta de naturalización
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , podría viajar a la zona desmilitarizada que separa Corea del Norte y Corea del Sur en su viaje a la península el mes próximo, dijo el martes la agencia de noticias surcoreana Yonhap citando a una fuente de defensa.
Trump seguramente dará un mensaje significativo a Corea del Norte durante su viaje, destacó la fuente.
La población de Panmunjom y el puesto de observación, que están dentro de la zona desmilitarizada , están entre los lugares que Trump evalúa visitar, de acuerdo a la fuente. Yonhap no elaboró y la Casa Blanca no se refirió al tema.
Un viaje de Trump a esa zona, donde quedará muy cerca de soldados norcoreanos, podría ser visto por Pyongyang como una provocación.
En las últimas semanas, Corea del Norte lanzó dos misiles sobre Japón y realizó seis ensayos nucleares, en un abierto desafío a las sanciones de Naciones Unidas. Pyongyang podría estar avanzando con rapidez hacia su meta de desarrollar un misil que lleve una cabeza nuclear que pueda alcanzar territorio estadounidense.
Trump visitará Japón, Corea del Sur, China, Vietnam y Filipinas desde el 3 de noviembre.
lsm