Más Información

Claudia Sheinbaum recibe la Copa del Mundo en manos de Gianni Infantino; el presidente de la FIFA visitó Palacio Nacional

Alito Moreno solicita ingresar al mecanismo de protección tras agresión a Noroña; interpone denuncia en la FGR por lesiones

Legionarios de Cristo se pronuncian por documental de Marcial Maciel; usaron imágenes sin autorización y han generado descontento, acusan

“Saludos a La Barredora”, le gritan a Adán Augusto en paseo por la CDMX; acude a reunión plenaria de Morena

Muere bebé abandonada en baños afuera del Metro UAM-I; IMSS Bienestar informa que la pequeña presentó varias complicaciones

"Alito" responde a Sheinbaum por compararlo con un porro tras trifulca con Noroña; que la Presidenta se dedique a gobernar, pide

Privilegiaré el diálogo sin renunciar a mi trayectoria de izquierda: Laura Itzel Castillo; pide respeto en el Senado

“Va a salir bien el experimento de la Corte”; Arturo Zaldívar defiende nuevo Poder Judicial en “La Moreniza”

Frenan envío a EU de "Chalamán", operador del CJNG y primo de "El Mencho"; es acusado de narcotráfico y crimen organizado
El gobierno del presidente Donald Trump solicitó el lunes a la Corte Suprema que acelere las demandas en torno a la decisión del mandatario de cancelar el DACA, el programa que protege de la deportación a miles de jóvenes inmigrantes.
El gobierno pidió a la Corte Suprema escuchar tres casos sobre la decisión de Trump de poner fin al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia , conocido como DACA por sus iniciales en inglés.
Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del 9no Circuito escuchó argumentos sobre uno de los casos en mayo pasado, pero aún no emite una decisión. Por lo general el máximo tribunal no recibe casos cuyos veredictos aún no se resuelven en las cortes de apelaciones.
El gobierno federal advirtió que solicitaría la intervención del máximo tribunal en caso de que la corte de apelaciones no emitiera un fallo para el 31 de octubre. El gobierno ha dicho que quiere que la Corte Suprema escuche el caso durante el actual periodo presidencial.
DACA fue aprobado por el expresidente Barack Obama (2009-2017) en 2012 para proteger de la deportación a cientos de miles de jóvenes indocumentados que llegaron al país como niños; pero en septiembre de 2017 Trump acabó con este cuando aún amparaba a 690 mil personas.
En concreto, el Gobierno pidió hoy al Supremo que examine tres casos: uno de una corte federal en California, otro en Nueva York y otro en Washington.
Esta no es la primera vez que el Ejecutivo solicita al Supremo estudiar esta disputa.
Antes, en enero de 2018, un tribunal federal decidió suspender la cancelación de DACA a nivel nacional y ordenó al Gobierno que siguiera aceptando solicitudes para inscribirse en el programa.
Con información de EFE
lsm