Más Información

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

DEA presume operación contra el Cártel de Sinaloa; reporta 617 detenidos y toneladas de droga incautada en una semana

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas

No sin mis perros; vecinas desalojadas de República de Cuba pernoctan en la calle por que hotel no acepta mascotas
El presidente estadounidense Donald Trump pidió el sábado poner fin rápidamente al TLCAN , el tratado de libre comercio de 1994 suscrito por su país con México y Canadá , para que sea reemplazado por el nuevo acuerdo , aún a riesgo de un enfrentamiento con el Congreso.
A bordo del Air Force One que lo traía de vuelta a Estados Unidos tras el G20 en Argentina, Trump declaró a los periodistas que iba a pedir oficialmente al Congreso que "ponga fin" al TLCAN, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte , "en un período de tiempo relativamente corto" .
Este proceso activaría un plazo de seis meses antes de que Estados Unidos abandone el acuerdo, durante el cual el Congreso tendría que aprobar el nuevo tratado firmado el viernes entre Estados Unidos, México y Canadá, llamado T-MEC por los mexicanos y USMCA , según el acrónimo en inglés.
Durante su firma en Buenos Aires, Trump dijo que el nuevo acuerdo es "mucho mejor" que el TLCAN, que consideraba "desastroso" para la economía estadounidense porque según él hizo perder millones de empleos, especialmente en el sector automotor.
Ahora "se le pondrá fin [al TLCAN] y el Congreso tendrá la opción entre el T-MEC o la situación anterior al TLCAN, que funcionaba muy bien" , dijo Trump.
Trump había asegurado la víspera que no tendría dificultades en obtener el acuerdo del Congreso pero algunos demócratas, que controlarán la Cámara de Representantes desde enero, han expresado su escepticismo.
Por ejemplo, la jefe de los demócratas en el Congreso, Nancy Pelosi , dijo el viernes que el acuerdo "aún debe ser trabajado" , y declaró que México no se ha dotado aún de una ley sobre los salarios y las condiciones de trabajo.
El nuevo tratado debe, asimismo, ser aprobado por los parlamentos de Canadá y México .
lsm