Más Información

Vinculan a proceso y dictan prisión preventiva a Víctor Hugo Chávez, exsecretario de Seguridad de Tabasco; es acusado de abuso sexual

Estos son los países que reconocerían a Palestina como Estado en septiembre; el objetivo: detener las atrocidades

Sheinbaum se reúne con Ronald Johnson y congresistas de EU; tocan temas de comercio, migración y seguridad

Tribunal revoca acuerdo del INE; regresa triunfos de elección judicial a candidatos que no alcanzaron promedio mínimo

Detienen en Jalisco a José Aréchiga, hermano de “El Chino Ántrax”; lo trasladan al MP especializado en secuestro y extorsión

Así operaba "Angelito", sicario cobracuota de "La Barredora"; aterrorizaba a comerciantes en Paraíso, Tabasco

Caen 10 presuntos delincuentes en operativos en Culiacán, Sinaloa ; ocho pertenecen a "Los Chapitos" y dos a "Los Mayos"
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el pacto comercial con Reino Unido marcha "bien", pero pidió a Londres abandonar "los costosos y antiestéticos molinos de viento", para en su lugar aumentar la perforación de petróleo y bajar los costos energéticos.
"Nuestro acuerdo negociado con el Reino Unido está funcionando bien para todos. Sin embargo, les recomiendo seriamente que, para reducir sus costos energéticos, abandonen los costosos y antiestéticos molinos de viento e incentiven la perforación modernizada en el Mar del Norte", escribió Trump en su plataforma Truth Social.
El mandatario estadounidense insistió que en esa área es "donde se encuentran grandes cantidades de petróleo esperando ser extraídas".
"El sistema fiscal anticuado desincentiva la perforación, en lugar de lo contrario. ¡Los costos energéticos del Reino Unido disminuirían drásticamente, y rápidamente!", indicó.

EU y Reino Unido logran acuerdo comercial que incluye reducción de aranceles
A inicios de mayo, Trump y el primer ministro británico, Keir Starmer, anunciaron el cierre de un acuerdo comercial, el primero que Washington pactó con un país extranjero tras la imposición de aranceles globales, como parte de la guerra arancelaria impulsada por el mandatario republicano desde su regreso a la Casa Blanca.
El pacto incluye una reducción de los aranceles de EU a los sectores del automóvil y el acero del Reino Unido, además del incremento del acceso estadounidense al mercado cárnico británico. Londres además acordó rebajar las tasas al etanol.
Específicamente, Estados Unidos acordó reducir al 10% los aranceles sobre los primeros 100 mil vehículos británicos que importe cada año, del 27.5% actual, que suma tarifas anteriores junto a las del 25% aplicadas desde abril pasado.
El acero y el aluminio del Reino Unido también quedan exentos de la tasa del 25% que EU aplica a otros territorios.
Sin embargo, Washington mantendrá intacto el arancel del 10% sobre la mayoría de productos que impone en casi todo el mundo.
mcc