Más Información

Sheinbaum intenta frenar aranceles con pacto de seguridad; cárteles mexicanos tensan la relación con EU: WSJ

Omar Reyes Colmenares, de dirigir Interpol a encabezar la UIF; la trayectoria del hombre cercano a Harfuch

Localizan 32 cuerpos en fosa clandestina dentro de finca en Guanajuato; se han identificado 15 de las víctimas

FGR confirma detención en EU de socia de la Guardería ABC; gestiona su extradición para que cumpla condena en México

Grupo armado irrumpe en agencia de autos y se lleva 6 unidades en Morelos; sometieron y amarraron a los vigilantes

Alito Moreno llama “pen...” a Noroña y “narcosenador” a Adán Augusto; “están podridos hasta el fondo”, acusa
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorando en el que pide restricciones más severas a las inversiones chinas en sectores estratégicos como la tecnología y la infraestructura crítica.
La medida se produce en un momento de crecientes tensiones comerciales y competencia estratégica entre las dos mayores economías del mundo.
Su objetivo es promover la inversión extranjera, al tiempo que se protegen los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos, "en particular de las amenazas planteadas por adversarios extranjeros" como China, dijo la Casa Blanca en un comunicado emitido el viernes.
El memorando acusa a China de "explotar cada vez más el capital de Estados Unidos para desarrollar y modernizar sus aparatos militares, de inteligencia y de seguridad".
Pidió recurrir al Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS) para restringir las inversiones chinas en sectores clave del país, como la tecnología, la infraestructura crítica, la atención médica y la energía.

Busca evitar que adversarios extranjeros "se aprovechen" de EU
El CFIUS es un panel que sopesa las implicaciones de seguridad nacional de las inversiones extranjeras en Estados Unidos.
"El presidente Trump está cumpliendo su promesa de impedir que los adversarios extranjeros se aprovechen de Estados Unidos", dijo la Casa Blanca.
El memorando se difundió después de que Trump impusiera aranceles aduaneros adicionales del 10% a todos los productos importados de China a principios de este mes, debido al supuesto papel del país asiático en el tráfico letal de fentanilo. Beijing ha rechazado la acusación.
El miércoles, sin embargo, el presidente estadounidense sugirió que un acuerdo comercial con China era "posible".
sg/mcc