Más Información

Gobierno de Noboa alerta presunto traslado de sicarios desde México para atentar en su contra tras reelección; refuerzan seguridad

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable

A minutos del Viacrucis, hallan el cuerpo de una mujer colgado en parroquia de Monterrey; autoridades investigan

Suspenden servicio de transporte público tras jornada violenta en Acapulco; asesinan a taxista e incendian camioneta

Crece violencia en Ecuador, desde un comando tomando una televisora hasta el ataque armado que dejó hoy 12 muertos; aquí un recuento

Aguascalientes busca declarar corridas de toros como patrimonio cultural; ONG exige al gobierno federal frenar iniciativa

Juez cuelga su toga en plena audiencia como protesta contra reforma judicial en Colima; anuncia su retiro anticipado

Alcalde de Matamoros niega detención en EU; "solo fue una revisión, como a cualquier persona le puede tocar", afirma

Juez rechaza frenar extinción de domino de cuentas bancarias de las hijas de "El Azul"; UIF aseguró más de 28 millones
Washington.- La Casa Blanca comenzó el martes a ofrecer compensaciones equivalentes a siete meses de salario a todos los empleados federales que opten por dejar sus empleos antes del 6 de febrero como parte de los planes del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar el gobierno.
Un memorando de la Oficina de Administración de Personal, la agencia de recursos humanos del gobierno de Estados Unidos, enumera cuatro directrices que, según dice, ha ordenado Trump para la fuerza laboral federal, incluyendo que la mayoría de los trabajadores regresen a sus oficinas a tiempo completo.
Incluye una “carta de renuncia diferida” para los empleados federales que deseen participar.
Lee también Deportaciones en EU: “Papi, me duele”: colombianos expulsados de EU narran su “pesadilla americana”
“Si elige no continuar en su rol actual en la fuerza laboral federal, le agradecemos por su servicio a su país y se le proporcionará una salida digna y justa del gobierno federal utilizando un programa de renuncia diferida”, se lee en el correo electrónico. “Este programa comienza a partir del 28 de enero y está disponible para todos los empleados federales hasta el 6 de febrero.”
“Si renuncia bajo este programa, retendrá todo el salario y beneficios independientemente de su carga de trabajo diaria y quedará exento de todos los requisitos de trabajo presencial aplicables hasta el 30 de septiembre”, añade.
desa/mgm