Más Información

UIF bloquea 13 casinos por presunto lavado de dinero; 2 son de Grupo Salinas, que acusa persecución política

Diócesis de Zamora lanza mensaje a cárteles; “Les ordenamos en nombre de Dios, cese inmediato a la violencia”

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada

Tres de los 19 ataques de EU a presuntas narcolanchas han sido en costas de Acapulco: Washington Post; suman 76 muertos

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice

Hallan sin vida a niña de 4 años desaparecida tras agresión armada en Juchitán, Oaxaca; hay 3 detenidos

Rosa Icela llama a la CNTE a mantener el diálogo ante anuncio de paro nacional; rechaza manifestaciones “con tintes políticos”

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses
Nueva York.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes el nombramiento de Andrew Ferguson, uno de los comisarios de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por su sigla en inglés), como el próximo presidente de esa agencia antimonopolio.
En un mensaje en su red social Truth Social, Trump destacó de Ferguson su “historial probado de lucha contra la censura de las Big Tech (grandes tecnológicas) y de protección de la libertad de expresión”, y vaticinó que este pondrá a “Estados Unidos primero” y será “pro-innovación”.
Ferguson no necesita que el Senado lo confirme en el cargo, ya que el pasado abril se integró en el panel de cinco comisarios de la agencia como parte de la minoría republicana. El candidato de Trump a ocupar su puesto es Mark Meador, que sí debe ser confirmado, según anunció también.
Según destacan los medios estadounidenses, Ferguson ha expresado recientemente una línea dura respecto a las tecnológicas, y dijo en una nota que si las “plataformas o anunciantes se confabulan para suprimir la libertad de expresión”, la FTC debe actuar para “romper esos cárteles”.
La presidenta saliente de la FTC es Lina Khan, conocida por su mano dura contra varias grandes fusiones y adquisiciones, especialmente en el sector tecnológico, y denostada por magnates de Silicon Valley y Wall Street, entre ellos Elon Musk, aliado del futuro presidente.
Durante su mandato, Khan intentó detener la compra multimillonaria de la empresa de videojuegos Activision Blizzard por parte de Microsoft, e interpuso demandas para romper lo que consideraba monopolios en los negocios de Google, Meta o Amazon.
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















