Más Información

Cuota compensatoria al jitomate es para castigar a México: Julio Berdegué; "le costarán más las ensaladas a EU", dice

Honda trasladará producción de autos de México y Canadá a EU, reportan medios; ministro canadiense hablará con directivos japoneses

Francisco Garduño dejará el INM el 1 de mayo; "Su proceso fue legal", dice Sheinbaum por caso de incendio en estación migratoria

Sheinbaum alista Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial; gabinete va por incorporación de la IA

Artículo 19 revela que gobierno de AMLO espió a 456 personas en 2019 con Pegasus; México fue el país con más víctimas ese año, asegura

Sheinbaum advierte de multas e inhabilitaciones a empresas con sobrecostos de medicamentos; "Nunca más van a poder ser contratadas"

¿Por qué quitaste los dulces de las escuelas?: Sheinbaum revela reclamos de niños; continuará difusión de alimentación saludable

Tribunal Colegiado determina que la mañanera de AMLO operó como instrumento de estigmatización; fomenta la censura indirecta, señala

"López Obrador se quiere reelegir"; Mario Vargas Llosa advirtió sobre el populismo y pronosticó el fin del obradorismo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que escribió a Irán para presionarlo a que inicie negociaciones sobre su programa nuclear o enfrentar una posible acción militar.
"Les escribí una carta, diciéndoles que espero que negocien porque si tenemos que hacerlo militarmente será algo terrible para ellos", dijo Trump a Fox Business en un video difundido el viernes. "No se puede permitir que tengan un arma nuclear".
El acuerdo histórico de 2015, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por su sigla en inglés), impuso restricciones al programa nuclear de Irán a cambio de un alivio de las sanciones.
Pero en 2018, en su primer mandato, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo, al que Teherán continuó adhiriendo plenamente por un año más, para luego comenzar a dar marcha atrás en sus compromisos.
Al regresar a la Casa Blanca en enero, el republicano restableció su política de "máxima presión" sobre Irán por las acusaciones de que busca dotarse de armas nucleares.
Teherán ha negado constantemente esas acusaciones y expresado repetidamente su voluntad de reactivar el acuerdo, pero los esfuerzos en ese sentido han fracasado.
El mes pasado, el jefe de la agencia atómica de las Naciones Unidas, Rafael Grossi, dijo que Irán estaba "enriqueciendo (uranio) al 60%, por lo que casi llega al nivel de armas" y que el acuerdo de 2015 era una "cascarón vacío" que "ya no servía para su propósito".
mcc