Más Información

Putin califica de "constructivas" y "útiles" las negociaciones con Trump; llegaremos a una solución en el conflicto con Ucrania, afirman

Detienen en Jalisco a sacerdote colombiano acusado de abusar de una adolescente; venía en un vuelo proveniente de Panamá

Detienen a Isadora Lagos, Miss Guerrero 2024, por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército; viajaba en la autopista del Sol

Incidente en Línea 2 del Metro se debió a equipo obsoleto, lluvias y falta de mantenimiento: Sindicato; arco eléctrico causó daños severos, dice

Sheinbaum anuncia Corredor Gran Selva Maya Belice-Guatemala y México; buscan preservar 5.7 millones de hectáreas

Desmantelan narcolaboratorio en San Blas, Nayarit; aseguran cerca de 12.8 toneladas de metanfetamina

Riña entre comerciantes ambulantes deja una mujer muerta y un herido previo al partido del Puebla; peleaban por espacios para instalarse

Zhi Dong Zhang, el chino que se fugó al estilo de "El Chapo"; ahora es buscado por la Interpol en 190 países
La Haya.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió, citando un estudio Comisión de Energía Atómica de Israel, en que el bombardeo estadounidense ejecutado el pasado fin de semana sobre el centro de enriquecimiento de uranio del Gobierno iraní en Fordó dejó esa planta "totalmente inoperativa" y aseguró que ha minado " la capacidad de Irán para desarrollar armas nucleares durante muchos años".
Además, el mandatario republicano dijo que volverá a hablar con Irán para retomar las negociaciones nucleares la semana que viene y que "puede que firmen un acuerdo" que les obligue a renunciar al enriquecimiento de uranio, aunque, en realidad "no lo sabe".
"Como saben, el devastador ataque estadounidense a Fordow destruyó la infraestructura crítica del sitio y dejó la planta de enriquecimiento totalmente inoperativa. Fue devastador", afirmó Trump citando la mencionada evaluación israelí durante una rueda de prensa ofrecida en la cumbre de la OTAN en La Haya.
"Evaluamos que los ataques estadounidenses a las instalaciones nucleares de Irán han afectado la capacidad de Irán para desarrollar armas nucleares durante muchos años", subrayó el mandatario, que ha insistido en la efectividad de los ataques y criticado a medios que han dudan del alcance de los bombardeos pese a que análisis preliminares de la inteligencia estadounidense ponen en duda el éxito total de la operación.

Estos reportes iniciales mencionan la posibilidad de que el programa nuclear de Teherán simplemente haya sufrido retrasos que se puedan compensar en unos pocos meses.
El republicano aseguró que los primeros informes de la inteligencia de su país optaron por "no mencionar" la posibilidad de que los daños generados en las instalaciones de Natanz, Isfahan y -especialmente- Fordó, cuyas centrifugadoras se encuentra bajo tierra, eran "muy graves " porque "era muy pronto".
"Desde entonces, hemos recopilado información adicional. También hemos hablado con personas que han visto el lugar, y el lugar está destruido, y creemos que todo lo nuclear está ahí. No lo sacaron", añadió Trump sobre las reservas de uranio enriquecido iraní.
Se ha especulado con la posibilidad de que el régimen ayatolá retiró sus partidas de uranio de estas instalaciones antes del ataque del fin de semana.
mcc