Más Información

UIF bloquea 13 casinos por presunto lavado de dinero; 2 son de Grupo Salinas, que acusa persecución política

Diócesis de Zamora lanza mensaje a cárteles; “Les ordenamos en nombre de Dios, cese inmediato a la violencia”

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada

Tres de los 19 ataques de EU a presuntas narcolanchas han sido en costas de Acapulco: Washington Post; suman 76 muertos

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice

Hallan sin vida a niña de 4 años desaparecida tras agresión armada en Juchitán, Oaxaca; hay 3 detenidos

Rosa Icela llama a la CNTE a mantener el diálogo ante anuncio de paro nacional; rechaza manifestaciones “con tintes políticos”

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó este jueves la presión sobre el jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, para que baje las tases de interés durante una reunión entre ambos, informó la Casa Blanca.
En los últimos meses, Trump ha criticado duramente al presidente de la Fed, al que nominó por primera vez para dirigir el banco central en 2017, acusándole de ser "demasiado lento" a la hora de recortar las tasas para impulsar el crecimiento económico.
Powell y su equipo advierten que solo recortarán las tasas cuando las condiciones económicas lo permitan.
Lee también Reserva Federal de EU prevé recorte de personal; reducirá su plantilla laboral en aproximadamente 10%
Trump dijo a Powell que "comete un error al no bajar las tasas de interés" porque deja a Estados Unidos "en desventaja económica frente a China y otros países", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa tras la reunión.
Y Powell reitera independencia de la Fed
El presidente de la Fed, Jerome Powell, se reunió este jueves en la Casa Blanca con el mandatario, Donald Trump, a quien reiteró que las decisiones sobre la política monetaria y los tipos dependerán de la marcha de la economía, en medio de continuas presiones del republicano.
En un comunicado la Fed asegura que Powell ha defendido la independencia del banco central estadounidense durante la reunión convocada por Trump para discutir "la evolución económica", incluido "el crecimiento, el empleo y la inflación".
"El presidente Powell no discutió sus expectativas para la política monetaria, excepto para enfatizar que el camino de la política dependerá completamente de la información económica entrante", aclaró la Fed.
Powell dijo que el comité que fija las tasas tomará las decisiones "guiadas únicamente por un análisis cuidadoso, objetivo y apolítico".
La cita fue por invitación de la Administración y es la primera entre Powell y Trump desde el inicio del segundo mandato del presidente, que ha protagonizado sonados encontronazos con el líder de la Fed, a quien ha llegado a llamar "necio" por negarse a bajar las tasas de interés del rango actual del 4,25 y 4,5 %.
Ambos analizaron la evolución económica del país, "incluyendo el crecimiento, el empleo y la inflación", informó la Fed en un comunicado.
"El presidente Powell no abordó sus expectativas sobre la política monetaria, salvo para enfatizar que la trayectoria de la política dependerá completamente de la información económica que se reciba y de su impacto en las perspectivas", agrega el texto.
Por último, Powell y sus colegas del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) dejaron claro que "establecerán la política monetaria, según lo exige la ley, para promover el máximo empleo y la estabilidad de precios, y que tomarán esas decisiones basándose únicamente en un análisis cuidadoso, objetivo y apolítico".
Trump vs la Fed: una pelea que parece incrementarse
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó el jueves tras ver el comunicado de la Fed que lo expresado corresponde con lo que ocurrido en la reunión, pero que Trump cree que Powell "está cometiendo un error al no bajar las tasas de interés".
"Esto nos pone en desventaja económica frente a China y otros países, y el presidente (Trump) ha sido muy claro al respecto", dijo Leavitt en una conferencia prensa en la residencia ejecutiva.
El desencuentro entre Powell y Trump comenzó ya antes de que el republicano iniciara su segundo mandato el pasado enero.
Desde entonces, el presidente estadounidense no solo le ha recriminado a Powell actuar tarde, sino que también ha asegurado saber más que él y ha llegado a amenazarle con el despido, algo que no le permite la ley.
Trump ha pedido repetidamente a Powell que anuncie un recorte de tasas porque, según asegura, la inflación está contenida y su política de aranceles comerciales trae ingresos a las arcas públicas. Mientras, el presidente de la Fed ha defendido la independencia del organismo.
La Fed avanzó el miércoles que para finales de año espera que haya "una o dos bajadas" de los tipos de interés.
El FOMC, encargado de determinar la política monetaria de Estados Unidos, dejó los tipos en su rango actual del 4,25 al 4,5 % al término de su reunión de los pasados 6 y 7 de mayo, en lo que fue su tercer encuentro del año.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló entonces que aunque es "probable" que los aumentos arancelarios provoquen un incremento de la inflación, una desaceleración del crecimiento económico y un alza del desempleo si prosiguen, de momento la economía en sí sigue sólida.
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















