Más Información

"Ser director del Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"; senadores y empresarios celebraron así a Adrián Rubalcava

Cónclave 2025: Elección del nuevo Papa continúa; sigue minuto a minuto la segunda jornada de votación

Cuando el seguro de gastos médicos no alcanza para salvar a tu bebé; la travesía de sus padres por ayudar a su hija

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice

Combate del Gobierno de Sheinbaum a "Los Chapitos" es insuficiente; Silber Meza habla sobre acuerdo de Ovidio Guzmán en Con los de Casa

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas
Donald Trump
habló con los mandatarios japonés y surcoreano, Shinzo Abe y Moon Jae-in , luego de su cumbre con el líder norcoreano Kim Jong Un y mientras viajaba de vuelta a Washington en su avión presidencial Air Force One, anunció el jueves la Casa Blanca.
"Les dio una actualización sobre la reunión", que terminó sin acuerdos, dijo la portavoz Sarah Sanders a los periodistas que viajan con Trump.
"Les dijo que continuará el diálogo", añadió, detallando que Trump habló por unos 15 minutos con cada uno de los mandatarios.
La cumbre nuclear entre Estados Unidos y Corea del Norte terminó abruptamente el jueves en Hanoi, y Trump dijo que había decidido "andar" ante las demandas de Kim de retirar las sanciones a Pyongyang .
Se suponía que la tan esperada segunda reunión entre los dos líderes se basaría en su histórica primera cumbre en Singapur, pero no firmaron una declaración conjunta según lo programado inicialmente y las conversaciones terminaron en un punto muerto.
Abe dijo antes de la llamada telefónica que apoyaba a Trump, después de que las conversaciones colapsaran.
Tokio ha visto el impulso diplomático liderado por Estados Unidos con Pyongyang con sospecha, y ha tratado de mantener sus intereses sobre la mesa en las discusiones coordinando estrechamente con su aliado Washington.