Más Información

Odebrecht, Vitol, Fertinal y hasta la prima de AMLO; así registra fondo noruego casos de corrupción en Pemex

Influencer Valeria Márquez es asesinada en plena transmisión en vivo; Fiscalía de Jalisco investiga caso como feminicidio

Ceci Flores se reúne con Rosario Piedra tras intento de toma de la CNDH; le entrega una pala como recordatorio de las buscadoras

Ahora, ganaderos piden cierre de fronteras del sur por gusano barrenador; acusan entrada ilegal de ganado

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Bad Bunny: Profeco informa que venta de boletos para sus conciertos serán sólo en línea; desmiente posible compra en físico
El gobierno de Donald Trump ha gastado unos 21 millones de dólares en vuelos para trasladar a apenas unos cientos de migrantes de Estados Unidos a la base naval de Guantánamo, según datos del Pentágono divulgados este martes.
Los 21 millones corresponden a 46 vuelos operados por el Pentágono entre EU y Guantánamo entre el 20 de enero y el 8 de abril para un total de 802.5 horas a un costo de 26 mil 277 dólares la hora.
Estos datos fueron obtenidos por la senadora demócrata Elizabeth Warren y difundidos por la cadena NBC News.
Lee también Curazao, otro centro de operación de huachicoleo
El traslado de migrantes a Guantánamo fue ordenado por Trump tras su regreso al poder en enero, cuando decretó la construcción de un centro de detención en esa base naval en Cuba con capacidad para 30 mil personas.
Lejos de esas cifras, desde enero han pasado menos de 500 personas por el lugar, con un pico de unas 200 al mismo tiempo, de las que ahora, según NBC News, solo quedan 32.
Muchos de los migrantes enviados a Guantánamo son venezolanos que el Gobierno de Trump vinculó con el Tren de Aragua.
Lee también "Pepe" Mujica en sus propias palabras; aquí algunas de sus frases más emblemáticas y recordadas
En febrero, el gobierno de Nicolás Maduro aceptó la repatriación de casi 200 de ellos, aunque negó que alguno tuviera vínculos con organizaciones criminales.
En un comunicado, Warren aseguró que "todo estadounidense debería estar indignado por el despilfarro de recursos militares que hace Donald Trump para financiar espectáculos políticos".
cifl/mgm