Más Información

Cae el “H4”, hijo del “H2” y capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017; fue detenido en operativo del Edomex

Pemex estima reducir a 85,000 mdd la deuda financiera al cierre de 2025; Víctor Rodríguez destaca combate al huachicol

Desde enero, 10 mexicanos han muerto bajo custodia de ICE en EU, reporta SRE; uno falleció esta madrugada

Estados Unidos envía su mayor portaaviones al Caribe para combatir traficantes de drogas en América Latina

¡No eres tú es SPEI! Bancos anuncian retrasos en transferencias por mantenimiento; toma precauciones

EU impone sanciones a Gustavo Petro luego de que Trump lo acusó de ser “líder del narco” en Colombia

SAT incluye a 141 contribuyentes, algunos relacionados con huachicol fiscal, en lista negra de factureras

Graciela Iturbide recibe el Premio Princesa de Asturias 2025: "El arte fotográfico no conoce fronteras"
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para procesar a quienes quemen la bandera de Estados Unidos como forma de protesta, pese a que el Tribunal Supremo ya falló que es una forma de libertad de expresión.
"Si quemas una bandera, tendrás un año de cárcel, sin salidas anticipadas ni excepciones: es un año de cárcel. Si quemas una bandera, lo que estás provocando es incitar disturbios", dijo Trump mientras firmaba el documento en el Despacho Oval.
Sin embargo, el texto de la iniciativa no recoge esta condena, solo insta a la fiscal general, Pam Bondi, y al Departamento de Justicia a investigar los casos de quema de bandera y a aplicar las leyes penales y civiles cuando lo consideren apropiado.
Esta nueva orden ejecutiva choca con la jurisprudencia del Tribunal Supremo. En 1989, el Alto Tribunal decidió que quemar una bandera de Estados Unidos es una forma de libertad de expresión protegida por la Primera Enmienda, que recoge protecciones como la libertad de creencia, la de expresión, la de prensa o la de asamblea pacífica.
Esta sentenció se emitió después de que, cuatro años antes, el activista Gregory Lee Johnson quemara una bandera durante una protesta en la Convención Nacional Republicana, como forma de manifestación política contra las políticas del expresidente Ronald Reagan.
Sin embargo, la orden de Trump apunta que "la Corte nunca ha sostenido que la profanación de la bandera estadounidense realizada de una manera que probablemente incite a una acción ilegal inminente o que constituya 'expresiones provocadoras' que inciten a la violencia esté protegida por la Constitución".
Trump busca alegar que más allá de la libertad de expresión, la quema de la bandera de Estados Unidos, que define como "el símbolo más sagrado y preciado" del país, ejerce de llamada para actos que pueden ser delictivos.
En la orden incluyó un apartado concreto para que el Departamento de Estado y el de Seguridad Nacional "nieguen, prohíban, finalicen o revoquen visas, permisos de residencia, procesos de naturalización y otros beneficios migratorios, o buscar la expulsión de los Estados Unidos" a migrantes que participen en actos de "profanación de bandera".
Según dijo, con esto se conseguirá detener la quema de banderas "de inmediato".
"Es lo mismo que cuando firmé la ley de estatuas y monumentos: diez años de cárcel. ¿Has escuchado de ataques a nuestros hermosos monumentos? Desaparecieron", dijo Trump en alusión a una orden que firmó durante su primer mandato en la Casa Blanca.
ss
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















