Más Información
Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos
Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, guarda silencio hasta el momento después de que un tribunal federal de Nueva York condenara hoy a tres años de cárcel a su exabogado personal Michael Cohen en un caso que podría tener consecuencias legales para él.
Trump no quiso contestar a varias preguntas de los periodistas sobre la sentencia a Cohen durante un acto en la Casa Blanca en el que anunció una iniciativa para revitalizar la inversión del Gobierno en áreas económicamente desfavorecidas del país.
El presidente, acostumbrado a reaccionar en Twitter a los acontecimientos relacionados con la investigación de la trama rusa, tampoco recurrió inmediatamente a la red social para pronunciarse sobre la condena, aunque mañana tiene previsto una entrevista con el canal de televisión Fox en la que podría hablar sobre el tema.
Cohen se convirtió en la primera persona del círculo cercano de Trump en ser condenada a prisión por una serie de cargos que incluyen asuntos vinculados a la investigación sobre la trama rusa, como el de mentir al Congreso sobre el proyecto del ahora mandatario de ubicar en Moscú una "Trump Tower".
El exabogado de Trump se declaró culpable tanto en ese caso dirigido por el fiscal especial que investiga la trama rusa, Robert Mueller, como en otro encabezado por fiscales de Nueva York, que le acusaban de evasión de impuestos, falsas declaraciones a un banco y violaciones de la ley de financiación de campañas electorales.
A lo largo del proceso, Trump ha cargado en varias ocasiones contra Cohen, a quien calificó de "débil" después de que este reconociera el pasado 29 de noviembre que había mentido ante el Congreso sobre el proyecto inmobiliario de su exjefe en la capital rusa.
El lunes, Trump describió como una "simple transacción privada" el pago que Cohen hizo a dos mujeres con las que el ahora mandatario presuntamente había tenido relaciones sexuales, a pesar de que se hizo en la recta final de la campaña electoral y no fue declarado como gasto político, lo que violaría las leyes electorales.
Durante su alegato final antes de oír la sentencia, Cohen aseguró hoy que su "debilidad" había sido tener una "ciega lealtad a Trump".
lsm