Más Información

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Funeral del papa Francisco: así despiden fieles y políticos al pontífice; sigue aquí la cobertura completa

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, guarda silencio hasta el momento después de que un tribunal federal de Nueva York condenara hoy a tres años de cárcel a su exabogado personal Michael Cohen en un caso que podría tener consecuencias legales para él.
Trump no quiso contestar a varias preguntas de los periodistas sobre la sentencia a Cohen durante un acto en la Casa Blanca en el que anunció una iniciativa para revitalizar la inversión del Gobierno en áreas económicamente desfavorecidas del país.
El presidente, acostumbrado a reaccionar en Twitter a los acontecimientos relacionados con la investigación de la trama rusa, tampoco recurrió inmediatamente a la red social para pronunciarse sobre la condena, aunque mañana tiene previsto una entrevista con el canal de televisión Fox en la que podría hablar sobre el tema.
Cohen se convirtió en la primera persona del círculo cercano de Trump en ser condenada a prisión por una serie de cargos que incluyen asuntos vinculados a la investigación sobre la trama rusa, como el de mentir al Congreso sobre el proyecto del ahora mandatario de ubicar en Moscú una "Trump Tower".
El exabogado de Trump se declaró culpable tanto en ese caso dirigido por el fiscal especial que investiga la trama rusa, Robert Mueller, como en otro encabezado por fiscales de Nueva York, que le acusaban de evasión de impuestos, falsas declaraciones a un banco y violaciones de la ley de financiación de campañas electorales.

A lo largo del proceso, Trump ha cargado en varias ocasiones contra Cohen, a quien calificó de "débil" después de que este reconociera el pasado 29 de noviembre que había mentido ante el Congreso sobre el proyecto inmobiliario de su exjefe en la capital rusa.
El lunes, Trump describió como una "simple transacción privada" el pago que Cohen hizo a dos mujeres con las que el ahora mandatario presuntamente había tenido relaciones sexuales, a pesar de que se hizo en la recta final de la campaña electoral y no fue declarado como gasto político, lo que violaría las leyes electorales.
Durante su alegato final antes de oír la sentencia, Cohen aseguró hoy que su "debilidad" había sido tener una "ciega lealtad a Trump".
lsm