Más Información

Sheinbaum celebra freno de impuesto a remesas en EU; no se aprobó pero hay que estar pendientes, dice

“Inadmisible”, intento de censura a EL UNIVERSAL por exhibir vínculos del oficialismo con huachicol: Federico Döring; condena intimidación

Dan 4 años de prisión a rector de Universidad de Zacatecas acusado de abuso sexual de niña, pero sale bajo fianza; feministas protestan

Excampeón de la WWE podría pasar hasta 45 años en prisión; enfrenta múltiples cargos federales por fraude

Fiesta clandestina con casi 800 menores de edad deja 5 intoxicados en colonia Guerrero; "evitamos una tragedia": Alessandra Rojo de la Vega

Vinculan a proceso a implicados en muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada; acreditan su probable responsabilidad

EU señala a mexicana de apoyar al CJNG; es la primera acusación por ayudar a una organización terrorista extranjera
Abu Dabi.- El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró desde Abu Dabi, la última parada de su gira por el Golfo, que Washington enviará cartas a los países para decirles "cuánto pagarán por hacer negocios en Estados Unidos", en medio de su guerra comercial.
"Hay 150 países que desean llegar a un acuerdo (comercial), pero no se puede ver a tantos. Así que, en las próximas dos o tres semanas, creo que Scott (Bessent) y Howard (Lutnick) enviarán cartas, básicamente diciéndoles a la gente (...) cuánto pagarán por hacer negocios en Estados Unidos", dijo en sus declaraciones al término de su viaje en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y antes de partir a su país.
Apuntó que "podrían apelar", pero cree que "en general" serán "muy justos", aunque puntualizó que "no es posible satisfacer a la cantidad de personas que desean vernos".
Hizo referencia al "fantástico acuerdo comercial" que han hecho con el Reino Unido, algo que tildó de "maravilloso", así como otro "importante acuerdo con China", que está en "proceso de formación", dijo.
Por otro lado, puso como ejemplo a Emiratos en el marco de esta guerra comercial iniciada por el magnate estadounidense: "Les dijimos que si ponen la fábricas en EE. UU. no pagan aranceles y es eso justo lo que están haciendo".
El pasado martes, desde Riad, el secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, aseguró que las conversaciones para un pacto comercial que resuelva la guerra arancelaria con la Unión Europea (UE) pueden ser "un poco más lentas" que con otros países del mundo, aunque se mostró optimista de llegar a un resultado "satisfactorio".
Asimismo, indicó que respecto a las negociaciones con las naciones del continente asiático, "las cosas van muy bien".
mcc