Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Eclipse Lunar 2025: ¿dónde seguir la transmisión en vivo de la Luna de sangre hoy, 7 de septiembre?; conoce los detalles

Los Bills de Buffalo firman épica remontada y vencen a Ravens en el primer Sunday Night Football de la temporada

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza
El presidente estadounidense, Donald Trump , advirtió este miércoles que pronto las sanciones contra Irán se incrementarán "sustancialmente" , en un momento de agudización de las tensiones por el programa nuclear de Teherán.
Trump dijo que Irán está enriqueciendo uranio a niveles que están prohibidos por el acuerdo internacional labrado por el gobierno de su predecesor Barack Obama -al cual criticó- señalando además que este pacto "iba a expirar en pocos años".
"Las sanciones se incrementarán pronto, sustancialmente ", anunció en Twitter.
El mandatario estadounidense, que restableció las sanciones económicas contra Irán tras retirar a su país del acuerdo, dijo también este miércoles que de todos modos el pacto internacional "iba a expirar en pocos años".
El pacto suscrito en 2015 por Alemania, China, Francia, Gran Bretaña y Rusia peligra tras la salida de Estados Unidos y más ahora que Irán anunció que empezó a enriquecer uranio a más del 4,5%, rompiendo la prohibición del acuerdo.
Estados Unidos enfatiza en su estrategia de ejercer una "presión máxima" sobre Teherán con sanciones mientras que los europeos intentan labrar una solución con el envío del emisario francés Emmanuel Bonne a Irán para salvar el acuerdo.