El presidente de Estados Unidos, , defendió este viernes enviar tropas contra los cárteles del narcotráfico en América Latina para "proteger" a su país, una maniobra que supondría ir un paso más allá en un .

"América Latina tiene muchos cárteles. Hay mucho tráfico de drogas. Queremos proteger nuestro país. Tenemos que proteger nuestro país. No lo hemos hecho durante cuatro años", respondió a los periodistas en la después de que le preguntaran sobre este posible movimiento.

El mandatario reconoció que "libran un juego difícil" aunque justificó que lo hace por su país. Sin embargo, no dio más detalles del operativo.

Lee también

El Pentágono, sede del departamento de Defensa de Estados Unidos. Foto: Archivo/AFP
El Pentágono, sede del departamento de Defensa de Estados Unidos. Foto: Archivo/AFP

El republicano fue cuestionado horas después de que The New York Times publicara en exclusiva que ya firmó una orden secreta instruyendo al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los cárteles, de acuerdo con fuentes familiarizadas.

De esta manera, las fuerzas estadounidenses, que según el Times ya estarían elaborando los primeros planes, tendrían ya un instrumento legal para llevar a cabo ataques militares directos y unilaterales en territorio extranjero contra los cárteles.

Desde su regreso a la Casa Blanca, el mandatario ha buscado luchar contra el tráfico del fentanilo en EU, que, a su juicio, es producido principalmente por los cárteles mexicanos con productos chinos.

Lee también

Como respuesta al impacto de esta droga en su país, que ha provocado un gran número de muertes, el estadounidense designó en febrero como terroristas a los seis principales cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, Cárteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana.

En julio pasado, agregó en la lista al Cártel de los Soles, que según Washington estaría liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, algo que niega Caracas.

La actual Administración ha intensificado los vuelos secretos de drones sobre México para rastrear , un programa que inició durante el anterior Gobierno de Joe Biden, pero esos operativos tienen prohibido el uso de la fuerza letal, recuerda el New York Times.

El mandatario estadounidense dijo que anunciaría más sobre el tema pronto.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/bmc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses