Más Información

INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Adán Augusto López reaparece tras caso de Hernán Bermúdez; “estoy a la orden de cualquier autoridad”

Canciller De la Fuente llama a transformar la ONU ante retos que enfrenta; "es necesario someter al multilateralismo a una revisión crítica", asegura

Sheinbaum encabeza 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez; destacan valores del juarismo, "son un ejemplo para el mundo"

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Salinas Pliego da la bienvenida a Atypical TE VE de Carlos Alazraki a TV Azteca; sugiere invitación de periodistas independientes
Palm Beach, Florida.— El presidente estadounidense Donald Trump dio a conocer anoche una orden que prohíbe a la mayoría de los soldados transgénero servir en el ejército, excepto en “circunstancias limitadas” tras llamar, el año pasado, a una restricción total.
La Casa Blanca dijo que las personas con “un historial de disforia de género... quedan descalificadas del servicio militar excepto bajo circunstancias limitadas”. La “disforia de género”, según la Casa Blanca, define a “aquellas personas que puedan requerir un tratamiento médico sustancial, incluyendo medicamentos y cirugía”. La orden da margen de maniobra al Pentágono para que “ejerza su autoridad para implementar cualquier política apropiada que concierna al servicio militar de personas transexuales”.
El memorándum rescinde uno anterior que Trump firmó en agosto del año pasado, que prohibía toda participación de transexuales de las Fuerzas Armadas y que los tribunales bloquearon. En esa ocasión, la orden de Trump revertía los cambios aprobados por el ex presidente Barack Obama para abrir las Fuerzas Armadas a los transexuales en 2016.
“En el caso de la Guardia Costera, el secretario de Defensa y el secretario de Seguridad Nacional pueden ejercer su autoridad para adoptar toda decisión sobre el servicio de personas transgénero en las fuerzas armadas”, añadió el documento difundido ayer.
“Esta nueva política permitirá al ejército aplicar estándares de salud física y mental bien establecidos, incluyendo los relacionados con el uso de fármacos médicos, de manera equitativa a todos los individuos que deseen unirse y combatir para la mejor fuerza militar que el mundo haya visto”, aseveró la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders.
La nueva política fue criticada por congresistas demócratas y activistas de derechos civiles. La líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Nancy Pelosi, tuiteó que “nadie con la fuerza y la valentía de servir en el ejército de EU debería ser rechazado por quien es. Esta prohibición odiosa busca humillar a nuestros valientes miembros transgénero del ejército que sirven con honor y dignidad”.
La Campaña de Derechos Humanos, la mayor organización de derechos civiles de la comunidad LGBT, acusó a la administración Trump de llevar “los prejuicios antitransgénero al ejército”.
Las estimaciones sobre el número de militares transgénero oscilan entre mil 320 y 15 mil , sobre un total de un millón y medio de soldados.