Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Claudia Sheinbaum, por definir asistencia presencial a reunión "urgente" de la Celac; migración, tema clave del encuentro
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Perplexity AI presenta una nueva propuesta para comprar TikTok; podría darle al gobierno de EU participación del 50%
El presidente estadounidense, Donald Trump , tildó este lunes de "farsa" la amplia investigación parlamentaria anunciada por los demócratas , en el marco de la cual reclaman documentos de sus hijos y yerno, pero aseguró que cooperará con la misma.
Trump rechazó una vez más las sospechas de colusión con Rusia en el marco de la campaña presidencial de 2016, que constituye uno de los puntos de la investigación lanzada oficialmente este lunes por la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas. Pero "coopero con todo el mundo", señaló el mandatario.
Líderes demócratas estadounidenses pidieron este lunes a la Casa Blanca
detalles de las comunicaciones entre el presidente Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, luego que informes de prensa aseguraran que tal información pudo haber sido destruida u ocultada.
Los jefes de tres comités de la Cámara de Representantes -Inteligencia, Asuntos Exteriores y Supervisión- escribieron a la Casa Blanca para pedir información sobre el fondo de las conversaciones de los líderes, cualquier nota o documento relacionado con las pláticas y sobre si Trump, u otra persona actuando en su nombre, ocultó o tergiversó el contenido de las comunicaciones.
En su carta al jefe de gabinete interino de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, los líderes demócratas advirtieron que la destrucción, manipulación o la retención de dichos documentos representaría una "directa contravención de las leyes federales", que obligan a los presidentes y otros funcionarios a preservar este tipo de material.
"Según reportes de prensa, el presidente Trump, en varias ocasiones, parece haber tomado medidas para ocultar los detalles de sus comunicaciones con el presidente Putin a otros funcionarios de la administración, el Congreso y el pueblo estadounidense",
señalaron Adam Schiff, Elliot Engel y Elijah Cummings en un comunicado.
Trump generó sospechas sobre sus vínculos con Rusia el año pasado cuando, en una clara ruptura con la práctica diplomática habitual, hizo salir a sus asesores durante dos horas mientras conversaba con Putin durante su primera cumbre formal en Helsinki.
Sólo una estadounidense se quedó en la habitación durante el encuentro, Marina Gross, una intérprete que trabajaba para el Departamento de Estado. El año pasado, los demócratas de la Cámara baja no lograron que Gross testificara sobre la cumbre.
Pero los demócratas se quedaron en enero con el control de la Cámara de Representantes. Y el 21 de febrero, los tres representantes demócratas le escribieron a Mulvaney para pedirle "información básica" sobre si Trump destruyó documentos y, si no ocurrió así, dónde se encuentran esos documentos.
"La Casa Blanca no dio ninguna respuesta a nuestro pedido. Como resultado, ahora estamos ampliando nuestra investigación", dijeron.
lsm