Más Información

"Evitamos el aumento de aranceles"; Sheinbaum anuncia extensión de acuerdo comercial con Trump por 90 días

Ebrard: México mantiene una posición ventajosa para renovación del T-MEC; estamos mejor que el resto de los países, presume

EU recauda más por aranceles en el primer semestre que en todo 2024, según Departamento del Tesoro; ingresos superan los 87 mil mdd

Previo a informe de Layda, imponen censor a diario de Campeche; piden datos de su community mánager para revisar publicaciones

Vinculan a proceso y dictan prisión preventiva a Víctor Hugo Chávez, exsecretario de Seguridad de Tabasco; es acusado de abuso sexual

Hugo Aguilar y Rodrigo Arístides, ministros de la SCJN, visitan Chiapas; los reciben con ceremonia tradicional

PRI denuncia penalmente a AMLO, “Andy”, Adán Augusto y 5 gobernadores de Morena; acusa nexos con el crimen organizado

Opulencia de morenistas es una “alerta temprana” para la sociedad: Eduardo Bohórquez; especialista habla en Con los de Casa
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, escaló el enfrentamiento con la Universidad de Columbia, al advertir que “no cumple con los requisitos de acreditación”.
La Oficina de Derechos Civiles (OCR) del Departamento de Educación estadounidense notificó a la Comisión de Educación Superior de los Estados del Centro que la Universidad de Columbia, miembro de esa comisión, “está violando las leyes federales contra la discriminación y, por lo tanto, no cumple con los estándares de acreditación establecidos por la Comisión”.
En la notificación, la secretaria de Educación, Linda McMahon, señala que “después del ataque terrorista de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, la dirección de la Universidad de Columbia actuó con indiferencia deliberada hacia el acoso de los estudiantes judíos en su campus. Esto no sólo es inmoral, sino también ilegal”.
Lee también Trump acorrala a Harvard y a otras universidades
Subraya que “los acreditadores tienen una enorme responsabilidad pública como guardianes de la ayuda federal a los estudiantes. Determinan qué instituciones pueden optar a los préstamos federales para estudiantes y a las becas Pell.
"Al igual que el Departamento de Educación tiene la obligación de respetar la legislación federal contra la discriminación, los acreditadores de universidades tienen la obligación de garantizar que las instituciones miembros cumplan sus normas”.

En ese sentido, exigió que la comisión informe al Departamento de Educación sobre “las medidas adoptadas para garantizar el cumplimiento por Columbia de las normas de acreditación, incluido el cumplimiento de las leyes federales sobre derechos civiles”.
El presidente Trump mantiene un pulso con las universidades estadounidenses, señalándolas de tolerar el “antisemitismo” en sus campus.
En marzo, Columbia cedió ante los reclamos de Trump como condición previa para restaurar 400 millones de dólares en fondos federales que el gobierno había retirado.
Lee también Trump exige a Harvard transparencia sobre estudiantes extranjeros; suspende visados por negar información
En un memorándum publicado por la universidad, informó que aceptó una serie de medidas ordenadas por Trump, incluyendo la prohibición de las mascarillas en el campus, la autorización a los agentes de seguridad para expulsar o arrestar a personas y la toma de control del departamento que ofrece cursos sobre Medio Oriente de su facultad.
En contraste, la Universidad de Harvard ha desafiado a Trump, quien le congeló fondos federales multimillonarios; le prohibió matricular a estudiantes extranjeros -que constituyen casi 30% del alumnado- y amenazó con eliminarle las exenciones fiscales.
mcc