Más Información

Diputado del PRI responde a Segob por señalarlo de estar detrás de bloqueos de transportistas; “acudí por invitación”, dice

Segob señala mano política en bloqueos de transportistas; Monreal asegura que no hay elementos para afirmarlo

Cubanos en México rechazan propuesta de Rojo de la Vega de fundir estatuas del "Che" y Fidel; exigen reinstalación

Bloqueos carreteros: “¿Al ser la afectación en vías federales es un delito o no?”, cuestiona Segob; “No nacimos ayer”, dice a manifestantes

Protesta trans en Centro Histórico de la CDMX; colectivos exigen justicia ante ola de transfeminicidios

Sheinbaum recibe a Carlos Slim en Palacio Nacional; es la quinta reunión que sostiene con el empresario

Tras asesinato, alumnos del CCH Sur se preparan para posible retorno a clases; advierten deficiencias en seguridad

Caso Carlos Manzo: cae "El Pelón"; es identificado como reclutador de dos implicados en asesinato del alcalde de Uruapan
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , confirmó el domingo su interés en comprar Groenlandia, pero dijo que no era una prioridad para su administración .
"Es algo de lo que hablamos", dijo Trump a periodistas.
"El concepto surgió y dije, sin duda, estratégicamente es interesante y estaríamos interesados, pero hablaremos un poco (con Dinamarca )", aseguró, subrayando que "no era la número uno en la lista " de prioridades del gobierno.
El periódico The Wall Street Journal informó el jueves que Trump había expresado interés en esa gran isla con estatuto autónomo de Dinamarca - que en su mayor parte está cubierta de hielo-, al preguntarle a asesores si sería posible que Estados Unidos adquiriera el territorio localizado entre el Ártico y el Atlántico Norte.
Trump, un exitoso magnate inmobiliario , ha sentido curiosidad por los recursos naturales y la relevancia geopolítica del área, según el periódico.
Cuando se le preguntó si consideraría intercambiar un territorio estadounidense por Groenlandia , Trump respondió que "se podían hacer muchas cosas".
"Esencialmente, es un gran negocio inmobiliario ", resumió.
Dinamarca
colonizó la isla, con un área de dos millones de kilómetros cuadrados, en el siglo XVIII. La población es de apenas unas 57 mil personas, la mayoría de las cuales pertenecen a la comunidad indígena inuit.
"Está dañando mucho a Dinamarca porque están perdiendo casi 700 millones de dólares al año manteniéndola... y estratégicamente, para Estados Unidos, sería bueno", agregó.
"Estamos abiertos a hacer negocios, no a vender", afirmó el viernes el ministro de Exteriores de la isla.
lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















