El presidente de Estados Unidos, , anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea.

Los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto, dijo Trump en dos cartas publicadas en su plataforma Truth Social, aludiendo al papel de México en la introducción de drogas ilegales en Estados Unidos y al desequilibrio comercial con la UE, respectivamente.

El mandatario estadounidense reveló las nuevas tarifas en cartas a la presidenta de México, , y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que publicó en su sitio de redes sociales Truth Social.

En su carta dirigida a la presidenta de México, Trump reconoció que el país ha sido útil para frenar el flujo de migrantes indocumentados y fentanilo hacia Estados Unidos.

Lee también

Sin embargo, expresó que México no ha hecho lo suficiente para evitar que América del Norte se convierta en un "parque de juegos del narcotráfico".

"Los aranceles obedecen a la falla de México por detener a los cárteles, que están integrados por la gente más despreciable que haya caminado sobre la Tierra", añadió.

También citó el déficit comercial como una de las razones para imponer los aranceles.

Dijo que si la UE o México toman represalias con aranceles más altos, “entonces, cualquier cifra que decidan aumentar, se agregará al 30% que cobramos”, escribió Trump en ambas cartas.

Los nuevos aranceles para México serían superiores al del 25% que impuso a los productos mexicanos a principios de este año, aunque hasta ahora los productos que ingresan a Estados Unidos bajo el T-MEC, que también involucra a Canadá, estaban están exentos.

La UE buscaba un acuerdo preliminar que le evitará convertirse en otro destinatario de una carta de Trump dictando un nuevo arancel generalizado a sus exportaciones a Estados Unidos.

En su carta a la UE, Trump dijo que el déficit comercial de Estados Unidos era una amenaza para la seguridad nacional.

Lee también

“Hemos tenido años para discutir nuestra relación comercial con la Unión Europea, y hemos llegado a la conclusión de que debemos alejarnos de estos déficits comerciales a largo plazo, grandes y persistentes, engendrados por sus políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales”, escribió Trump en la carta dirigida al bloque europeo. “Nuestra relación ha estado, desafortunadamente, lejos de ser recíproca”.

México se había librado de la implementación de los aranceles recíprocos de Trump el 2 de abril, al igual que Canadá.

El viernes se informó que el gobierno estadounidense evalúa no aplicar, en principio, los aranceles del 35 % que ha amenazado con activar el presidente Trump a los bienes canadienses que estén sujetos al acuerdo de comercio trilateral T-MEC, que incluye también a México.

La información la adelantó la cadena de radiotelevisión pública canadiense CBC citando a un funcionario de la Casa Blanca.

México es otro de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos, con más de 505 mil millones de dólares en bienes importados por consumidores y empresas estadounidenses en 2024.

México representó el 69% de las importaciones estadounidenses de verduras y el 51% de las de frutas frescas en los últimos años, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Debido a su corta vida útil, los consumidores podrían experimentar aumentos de precios más rápidos que con otros productos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses