Más Información

Ocho calificadoras ratifican BBB para la deuda soberana de México: Hacienda; destaca confianza para inversiones

Guerreros Buscadores de Jalisco ingresan de nuevo al Rancho Izaguirre en Teuchitlán; recurren a juez para lograr entrar

Fallece Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz; "mi padre entró en el sueño de la eternidad", escribe su hijo en redes sociales

Dorian "N" agresor de la señora Martha, es trasladado al Reclusorio Norte; está acusado de tentativa de homicidio y robo agravado

Trump ordena "mano dura" contra el tráfico de armas: ATF; busca evitar que lleguen a los cárteles del crimen

VIDEOS Se registra fuerte incendio en asentamiento irregular cerca del Metro Lindavista; no se reportan lesionados

Designan a la primera mujer frente al Centro de Entrenamiento de Operaciones de Paz para "cascos azules"; "es un logro", afirman

Suman 41 denuncias por “pinchazos” en transporte de la CDMX; Metro y Metrobús donde más casos se registran
Washington
.- El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump emplazó hoy a la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito a resolver este mes el futuro de 700 mil jóvenes migrantes , conocidos como “dreamers” , o llevará el caso a la Suprema Corte de Justicia , ahora con mayoría conservadora.
El Departamento de Justicia notificó al tribunal que a menos que resuelva el caso del Programa de Acción Diferida para Llegado en la Infancia (DACA) el 31 de octubre, pedirá que sea analizado por la Corte Suprema , donde el nuevo magistrado conservador Brett Kavanaugh podría romper el empate.
“Si la decisión de esta corte (de apelaciones) no es emitida con prontitud… la Corte Suprema no podría revisar la decisión hasta su próxima sesión (en 2020)”, escribió en una moción el abogado del Departamento de Justicia, Mark Stern.
El Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) protege de la deportación a 690 mil jóvenes indocumentados, la mayoría mexicanos.
En 2016, en un empate de cuatro contra cuatro, la Corte Suprema mantuvo sin resolución final el desenlace de una impugnación contra la legalidad del DACA y otros programas de protección a inmigrantes indocumentados, avalados por el entonces presidente Barack Obama mediante una orden ejecutiva.
Pero la llegada a la Suprema Corte de Kavanaugh alteró el balance del máximo tribunal, compuesto ahora por cinco conservadores y cuatro liberales, lo cual podría definir un desenlace favorable a la administración Trump , que decidió poner fin al DACA el año pasado.
Sin embargo la decisión presidencial de poner fin al DACA quedó en suspenso por una orden judicial temporal y el caso fue llevado a la Corte de apelaciones del noveno circuito, que escuchó argumentos orales en mayo pasado y aún no emite un dictamen definitivo.
“La ordenanza de la Corte de Distrito ha estado en vigor desde hace más de nueve meses y a menos que la Corte Suprema resuelva, podría permanecer en vigor por lo menos otro año, dado el al calendario de la Corte Suprema ”, escribió Stern .
“Dada la importancia para el gobierno del cumplimiento de migratorias y los asuntos presentados en este caso respetuosamente pedimos que la corte resuelva la apelación del gobierno a más tardar el 31 de octubre, del 2018”, remató el abogado.
El tema de migración ocupa uno de los lugares centrales en las campañas políticas hacia las elecciones legislativas del 6 de noviembre.
agv