Más Información

EU agradece a México por la ayuda ante inundaciones en Texas; "nuestros amigos" han enviado bomberos y equipos de rescate, destaca

Destacan aseguramiento de huachicol en lo que va del sexenio; casi 70 millones de litros de combustible robado

Concanaco: Reducción de jornada laboral a 40 horas costará 65 mil pesos por trabajador; pone en peligro a microempresas, advierte

Opinión 51 rechaza censura contra Héctor de Mauleón y EL UNIVERSAL; preocupa uso de mecanismos institucionales contra periodistas, dice

Establecen número 089 a nivel nacional para denunciar la extorsión; 8 estados registran el 66% de este delito

FGR, en espera de la audiencia de Julio César Chávez Jr. en EU; “lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”, indica
Washington. El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este domingo con imponer un arancel adicional del 10% a países que se “alineen” con los BRICS, que celebran su cumbre en Río de Janeiro, Brasil.
“Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política”, advirtió Trump en su red, Truth Social.
El grupo de los BRICS, formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se ha ampliado recientemente a 11 países y representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40% del PIB.
En el primer día de su cumbre, y sin mencionar a Trump para tratar de evitar una confrontación directa, expresaron su "seria preocupación" por el aumento de aranceles "unilaterales".
En su declaración, señalaron que el aumento “de las medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales distorsionan el comercio, interrumpen las cadenas de suministro globales e introducen incertidumbre".
Al margen de Estados Unidos, en el primero de dos días de la cumbre también hubo críticas veladas a las políticas ambientales de la Unión Europea que pueden limitar el comercio de alimentos y productos agrícolas procedentes de áreas donde se haya registrado deforestación.
Al respecto, el bloque rechazó "las medidas proteccionistas unilaterales, punitivas y discriminatorias bajo el pretexto de preocupaciones ambientales, como regulaciones sobre deforestación", afirma la declaración.
Lee también Trump firma declaración de desastre para Texas; podría visitar la zona el viernes
Los BRICS reafirmaron además su compromiso con avanzar en el comercio en monedas locales entre los once países del grupo, que son responsables por el 40% del PIB mundial y del 26 % de las exportaciones globales.
El foro, que ya contaba con un grupo de trabajo para discutir el aumento de comercio en monedas locales, comenzó además discusiones para establecer una iniciativa de garantías multilaterales, que son instrumentos financieros que protegen las inversiones extranjeras directas contra riesgos no comerciales en países en desarrollo.
También se solicitó a los ministros de Finanzas de los países del foro que profundicen la discusión sobre la creación de una "iniciativa de pagos transfronterizos de los BRICS".
El presidente ruso, Vladimir Putin, quien participó a través de una videoconferencia, destacó en una de las plenarias de la Cumbre que el 90% de las transferencias entre Rusia y los otros países del grupo ya se realiza en monedas nacionales.
La declaración de Río también defendió una reforma urgente de la ONU y de las instituciones de Bretton Woods, en alusión al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cita, afirmó que los BRICS tendrían que tener un poder de voto en el FMI equivalente al 25%, muy por encima del actual 18%, para justificar su peso económico.
"Las estructuras del Banco Mundial y del FMI sustentan un Plan Marshall al contrario, en que las economías emergentes y en desarrollo financian las necesidades de los países más desarrollados", afirmó el líder progresista brasileño.
Así mismo, los emergentes expresaron su compromiso con la "restauración urgente" del sistema de resolución de controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) par que sea "accesible, efectivo, completamente funcional y vinculante", y apoyaron la candidatura de Etiopía y de Irán para acceder a este organismo.
De la Fuente expone avances de Plan México ante Banco de Desarrollo de A. Latina
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) de México, Juan Ramón de la Fuente, conversó con el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, para hablar de los alcances del Plan México y la Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe
El encuentro, indicó la SRE en un comunicado, forma parte de las actividades de De la Fuente alrededor de la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los BRICS que se celebrará en esta ciudad brasileña el 6 y 7 de julio y en la que México participará como observador.
"En el marco de la Cumbre de los BRICS, el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, con quien conversó sobre los alcances del Plan México y la Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe que impulsa el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum", apuntó la nota También dialogaron "sobre la reciente incorporación de Guatemala al Banco, que abre las posibilidades para impulsar proyectos binacionales que consoliden el desarrollo de la región Sur-Sureste de México", añadió.
El 'Plan México' es la principal apuesta del nuevo gobierno de México, encabezado por Sheinbaum, para articular inversión privada con desarrollo social y sustentabilidad, así como una plataforma para reducir las importaciones e impulsar la producción nacional.
aov/mgm