Más Información

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP

Alcaldía Iztapalapa sufre severas inundaciones tras torrenciales lluvias; reportan varias viviendas afectadas

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Ejército despliega 270 elementos en Guanajuato, Chihuahua y Baja California; refuerzan seguridad en la frontera
El próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el viernes a la Unión Europea (UE) con aranceles si no reduce su excedente comercial con su país a través de compras de petróleo y gas.
"Dije a la Unión Europea que debe llenar el enorme déficit con Estados Unidos comprando a gran escala nuestro petróleo y nuestro gas", escribió el millonario republicano en su red Social Truth.
"¡Si no, habrá aranceles al máximo!", amenazó.
En su comentario, Trump evoca el déficit comercial de Estados Unidos con la Unión Europea.
Las importaciones de bienes desde la UE alcanzaron 553 mil 300 millones de dólares en 2022 en Estados Unidos, mientras que las exportaciones hacia el viejo continente fueron de 350 mil 800 millones, según datos estadounidenses.
Lee también "Ya están avisados": Trump dice que México y Canadá saben que deben detener el flujo de migrantes
UE responde a Trump sobre aranceles y pide tomar en cuenta toda la balanza comercial
La UE reaccionó el viernes y se dijo lista para encontrar los "medios para reforzar una relación ya sólida, incluyendo discutir intereses comunes en el sector de la energía" con Trump, según un portavoz de la Comisión Europea.
Es cierto que la UE tiene un excedente comercial "sustancial" en bienes, pero Estados Unidos tiene un excedente igualmente "sustancial" en servicios. "Eso no siempre se toma en cuenta en los mensajes" públicos, indicó el vocero, interrogado sobre el posteo de Trump.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya había evocado a inicios de noviembre la posibilidad de que Estados Unidos venda más gas natural licuado (GNL) a la UE para reemplazar el gas ruso.
Trump, que asumirá el 20 de enero, amenazó con imponer aranceles generalizados incluyendo a los socios comerciales de Estados Unidos como Canadá y México -con quienes Washington comparte el tratado de libre comercio de América del Norte T-MEC- y China, lo cual podría tener repercusiones sobre la economía mundial.
La UE alcanzó este mes un entendimiento con el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) para caminar hacia un acuerdo que crearía una zona de libre comercio de 700 millones de consumidores.
Von der Leyen aseguró que ese acuerdo crearía puentes en momentos en que "vientos fuertes soplan en la dirección opuesta, hacia el aislamiento y la fragmentación", un comentario considerado como alusivo a las amenazas arancelarias de Donald Trump.
"Nuestro país, ahora mismo, pierde con todos", dijo Trump en una conferencia de prensa esta semana. "Los aranceles harán rico a nuestro país", añadió.
mcc