Más Información

Incidente en carretera de Tamaulipas entre civiles y militares deja 6 muertos; FGR y Defensa abren investigación

Detienen en EU a Roberto Copado, exfuncionario de Hermosillo; vinculado al incendio de la Guardería ABC

Marcha pro Palestina en CDMX, a dos años de la guerra en Gaza; se registran pintas y choques con policías

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército
El presidente estadounidense Donald Trump declaró a bordo del Air Force One, rumbo a una pelea de la UFC en Miami, que el lunes hará un anuncio sobre los aranceles a los semiconductores.
El mandatario dijo que "les daré esa respuesta el lunes. Seremos muy específicos".
En medio de una guerra comercial con China que ha provocado pánico en los mercados financieros, Estados Unidos ha moderado su postura al eximir a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros aparatos electrónicos de los aranceles masivos impuestos por su presidente.
Según una disposición del Servicio de Aduanas difundida el viernes por la noche, estas exenciones se aplican en particular a los dispositivos electrónicos importados desde China, cuyos productos enfrentan gravámenes de 145% a su entrada en Estados Unidos.
Esta medida beneficiará, principalmente, a gigantes tecnológicos como Apple, empresa deslocalizada que fabrica iPhone y otros productos estrella en China, así como a Dell o Nvidia.
Los productos exentos representan más de 20% de las importaciones procedentes del gigante asiático, según datos de las aduanas estadounidenses transmitidos por Gerard DiPippo, del Centro de Investigación RAND sobre China. Este cambio de rumbo de Estados Unidos es “la mejor noticia posible para los inversores del sector tecnológico”, consideró Daniel Ives, analista financiero de Wedbush Securities.
Sin estas exenciones, “la industria tecnológica estadounidense habría retrocedido 10 años y la revolución de la inteligencia artificial se habría ralentizado considerablemente”, explicó.
Tras el anuncio, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, insistió este sábado en que las empresas en cuestión estaban trabajando para trasladar su producción a Estados Unidos lo antes posible, el principal argumento de Trump para justificar su política aduanera.
desa/bmc