Más Información

Inicia audiencia de “El Licenciado” y 7 escoltas por caso Carlos Manzo; acusado declara inocencia y denuncia tortura

Chocan ministros en la Corte ante petición de anulación de juicios concluidos; Yasmín Esquivel llama a respetar cosa juzgada

Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, habría traficado huachicol y armas; Loret de Mola detalla red ligada al narco

Grecia Quiroz se está convirtiendo en un símbolo y le arrebatará Michoacán a Morena, considera García Soto en Con los de Casa

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene
El presidente de Estados Unidos , Donald Trump , advirtió el jueves a Puerto Rico que la ayuda federal no será eterna para este territorio estadounidense en el Caribe arrasado por huracanes y asolado por una millonaria deuda.
"No podemos mantener a la FEMA (la agencia federal de gestión de emergencias ), los militares y los socorristas, que han sido increíbles (en las circunstancias más difíciles) en Puerto Rico para siempre!", tuiteó el mandatario.
"La electricidad y toda la infraestructura eran un desastre antes de los huracanes. El Congreso decidirá cuánto gastar...", agregó.
Sumido en una grav e crisis financiera , Puerto Rico fue azotado el 20 de septiembre por el huracán Marí a, tras el violento embate del huracán Irma semanas antes.
La isla aún no se recupera de estos desastres, que dejaron al menos 44 muertos, y a gran parte de sus 3.4 millones de habitantes sin energía eléctrica, ni agua potable, ni servicio de telecomunicaciones.
Con 5 mil 600 personas todavía en refugios, apenas 17% de abonados con electricidad y aún sólo 64% con acceso a agua potable, persiste el riesgo de que la crisis humanitaria se agrave.
Ante ese panorama, el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, solicitó el miércoles una ayuda económica adicional al Congreso estadounidense de 4 mil 900 millones de dólares bajo el programa de auxilio a siniestrados Community Disaster Loan
Tras la visita la isla la semana pasada, Trump había pedido al Congreso que liberara un paquete de ayuda de 29 mil millones de dólares para Puerto Rico , de los cuales 16 mil millones estaban destinados para borrar una parte de la colosal deuda de este territorio estadounidense , estimada en 73 mil millones de dólares.
"No abandonamos a los estadounidenses en un momento de necesidad", dijo el jueves la líder demócrata de la Cámara de Representantes , Nancy Pelosi .
La legisladora dijo que tanto Puerto Rico como las vecinas Islas Vírgenes estadounidenses, otro territorio estadounidense en el Caribe golpeado por huracanes, "necesitan más ayuda, no menos, del gobierno federal".
Antigua colonia española, Puerto Rico se convirtió en territorio estadounidense a finales del siglo XIX antes de adquirir el estatus especial de Estado Libre Asociado en 1952.
Su declive económico comenzó en 2006 con el fin de las exenciones fiscales que atrajeron a las grandes multinacionales e impulsaron la actividad. Con la recesión económica y la caída de los ingresos aumentó la deuda, que motivó la declaración de bancarrota en mayo.
El sureste de Estados Unidos también sufrió el golpe de otros huracanes que dejaron muertos y millonarias pérdidas en agosto y septiembre: Harvey en Texas y Louisiana e Irma en Florida.
" Texas y Florida están haciendo grandes progresos, pero Puerto Rico , que ya estaba sufriendo por daños en infraestructura y una deuda masiva, está en problemas", tuiteó Trump el mes pasado.
ae
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]














