Más Información

Frente frío 13 ingresa el fin de semana a México; provocará temperaturas bajo cero y lluvias en estos estados

Chocan versiones por presunto atentado contra Einat Kranz, embajadora israelí en México; esto dice EU, Israel, México e Irán

"Es muy triste lo que pasó, da coraje, da miedo”; cumple una semana incendio en Waldo’s de Hermosillo

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió la puerta a que Hungría, país liderado por su estrecho aliado, Viktor Orbán, siga comprando petróleo y gas de Rusia, a pesar de que ha exigido a los países europeos no hacerlo.
"Lo estamos analizando; a ellos les resulta difícil obtener petróleo y gas de otras zonas", declaró Trump a la prensa al iniciar una reunión con Orbán en la Casa Blanca.
Trump dijo que Hungría "es un gran país, pero no tiene mar, no tiene puertos y por lo tanto tiene un problema difícil" para adquirir combustible de otros lugares.
Lee también Trump condiciona nuevas sanciones contra Moscú a que la OTAN deje de comprar petróleo ruso
En ese sentido, el republicano señaló que "Hungría se encuentra en una situación diferente" a la de otros países europeos que, sin citarlos, criticó porque "siguen comprando petróleo y gas a Rusia", a pesar de que Estados Unidos les ha exigido no hacerlo para presionar al Kremlin a poner fin a la guerra en Ucrania.
"Muchos países europeos compran petróleo y gas a Rusia, y lo han estado haciendo durante años, y yo me pregunto: ¿qué sentido tiene esto?", expresó Trump.
Hungría, cuyo gobierno mantiene buenas relaciones también con Moscú, depende mucho de las importaciones de gas y crudo de Rusia, ya que adquiere allí el 85% y el 65%, respectivamente, de lo que consume.
Hungría depende del gas ruso y busca excepciones a las sanciones de EU
Al tomar la palabra, Orbán dijo que la reunión con Trump es para "explicar claramente las consecuencias que tendría para el pueblo y la economía húngara" dejar de adquirir energía de Rusia, pues, agregó, su país "depende de los gasoductos".
"El gasoducto no es una cuestión política ideológica, sino una realidad física, pues no contamos con un puerto propio, tal como les explicó el presidente (Trump)", declaró Orbán.
Lee también Zelensky quiere lanzar en noviembre el programa de exportación de armas ucranianas
El primer ministro húngaro había explicado antes de reunirse con Trump que el tema más "grave e importante" del encuentro sería lograr excepciones a las sanciones de Estados Unidos contra las petroleras rusas.
Aunque Orbán es un aliado de Trump, el presidente estadounidense había adelantado que no concedería a Hungría un trato de favor en las sanciones impuestas contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















