Más Información

FOTOS: Continúan enfrentamientos entre manifestantes y agentes en Portland; Trump autoriza envío de 300 soldados a Chicago

Alistan Zócalo de la CDMX para celebrar el primer año de gobierno de Sheinbaum; cerrará gira este domingo 5 de octubre

“Sueño Perro”, una instalación sensorial con la que Alejandro G. Iñárritu celebra 25 años de “Amores perros”

El "Potrillo" conquista corazones y mantiene viva la tradición mexicana en la antesala de su concierto en el GNP

Resultado: México avanza a los Octavos de Final del Mundial Sub-20; Gilberto Mora da la victoria ante Marruecos

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; prevén que evolucione a huracán

Familia de Carlos Pérez Osorio difunde mensaje del mexicano detenido en Israel; cuestionan circunstancias del escrito
Washington.- El Tribunal Supremo de EU decidirá el futuro de los " dreamers ", es decir, los cerca de 700 mil jóvenes indocumentados amparados por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia ( DACA ), al haber aceptado examinar su caso en su próximo periodo de sesiones, a partir de octubre.
La corte anunció este viernes que revisará la decisión del presidente de Estados Unidos , Donald Trump , de terminar con este amparo creado durante el mandato de su predecesor, Barack Obama (2009-2017), y que protege a inmigrantes indocumentados que llegaron a EU cuando eran menores.
El fallo del tribunal podría conocerse a finales de junio de 2020
, en medio de la campaña electoral para los comicios generales de noviembre de ese año.
Los jueces del Supremo ordenaron que tres casos relacionados con el DACA que llegaron al tribunal se unifiquen en uno solo.
Trump decidió eliminar en septiembre de 2017 el DACA
, pero cuatro meses después un juez federal de California ordenó que se mantuviera y que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración ( USCIS , en inglés) continuara aceptando renovaciones.
Al de California le siguieron otros dos magistrados federales
, lo que llevó a la Administración a pedir la intervención de la máxima instancia judicial, casi al mismo tiempo que una corte federal de apelaciones respaldaba el bloqueo a la eliminación del programa.
Trump dio entonces hasta el 5 de marzo del año siguiente para que el Congreso encontrara una solución a esta situación de desamparo legal
, una fecha límite que fue noqueada por decisiones de cortes menores.
El pasado 3 de junio, el Supremo rechazó valorar la intención de Trump de eliminar el DACA , aunque esa orden no ha impedido que los jueces hayan admitido ahora a trámite esta cuestión.
Para acceder al programa, los jóvenes, en su mayoría originarios de México , El Salvador , Guatemala y Honduras , tuvieron que probar que habían llegado a EU antes de los 16 años, que no tenían antecedentes penales y que cursaban estudios de educación secundaria o en la universidad .
Los inscritos en DACA pudieron frenar su deportación, obtener permiso de trabajo y en muchos estados una licencia de conducir
, unos beneficios que debían de ser renovados cada dos años.
jabf