Más Información

Pemex felicita a Fátima Bosch y desata polémica; acusan que su padre otorgó contrato millonario a dueño de Miss Universo

"R1" fue detenido en 2012 y liberado por un juez en 2022; ahora es el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

"Yo no he financiado nada": Alessandra Rojo de la Vega se deslinda de acusaciones que la vinculan al bloque negro en marchas en CDMX

De Lupita Jones a Fátima Bosch: las dudas que han acompañado el triunfo de las mexicanas en Miss Universo

Detienen en Toluca a Isidro Pastor, expresidente del PRI en Edomex; está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita

¡Es oficial! Sheinbaum convoca a mexicanos al Zócalo de la CDMX este 6 de diciembre; celebrará los 7 años de la 4T

Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico en la Línea K; "estamos hermanando a Oaxaca y Chiapas", dice
Washington.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos escucha este martes argumentos en el caso de un acusado en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, que también podría afectar a uno de los juicios que asedian al expresidente Donald Trump.
Joseph Fischer, un expolicía de Pensilvania, es uno de los más de 300 individuos acusados por el Gobierno por la obstrucción de un procedimiento oficial, junto con otros delitos, cuando una multitud ingresó violentamente al Capitolio para interrumpir el proceso de formalización de la victoria electoral del presidente demócrata, Joe Biden.
Los asaltantes, incitados por Trump, interrumpieron temporalmente el trámite formal de certificación del resultado de la elección presidencial de noviembre de 2020 en la cual Biden resultó ganador.
El Departamento de Justicia, que alega que la presencia no autorizada de Fischer dentro del edificio del capitolio, impidió la certificación del resultado electoral, ha obtenido condenas o admisiones de culpa para más de 150 participantes de la asonada.
El procurador especial Jack Smith, quien lleva a cabo la investigación de la responsabilidad de Trump en la asonada, ha incluido la obstrucción de un procedimiento oficial entre los cuatro cargos que pesan sobre el ahora virtual candidato presidencial republicano.
Fischer alega que la interpretación que el Gobierno hace de la ley es demasiado amplia y sin precedentes, y sostiene que la cláusula acerca de la obstrucción de un trámite oficial debe aplicarse sólo a la destrucción o adulteración de pruebas en casos de delitos financieros a los que se refería originalmente la ley.
Esa legislación, conocida como Ley Sarbanes-Oxley y promulgada en 2002, fue la respuesta al escándalo financiero y contable de la empresa de energía Enron cuyos ejecutivos fueron acusados de fraude. La firma terminó en la bancarrota.
Lee también Donald Trump no convence a juezas sobre su inmunidad tras el asalto al Capitolio
Hasta ahora, 14 de los 15 jueces federales en el Distrito de Columbia que han ponderado casos que involucran a participantes en el asalto, acusados por obstrucción de un trámite oficial, han permitido la aplicación de esa legislación.
La Fiscalía ha indicado que antes del ataque al Capitolio, Fischer había enviado mensajes digitales en los cuales dijo a sus conocidos que los miembros del Congreso "no pueden votar si no respiran", y que quizá necesitaría que su jefe de policía "pagara la fianza porque puede haber violencia".
Asimismo, la Fiscalía sostiene que Fischer incitó a otros asaltantes para que "cargaran y sostuvieran la línea", y que fue parte de la muchedumbre que empujó a la Policía del Capitolio.
Fischer alega que él llegó al Capitolio después de que la sesión conjunta del Congreso, que debía certificar el escrutinio electoral, había ido en receso, y que estuvo adentro del edificio sólo por unos minutos.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















