Más Información

Sheinbaum inaugura Unidad de Medicina Familiar en Ecatepec; afirma que pobreza está en su nivel más bajo en 40 años

Layda Sansores responde a críticas sobre su viaje a Europa; "seis días pedí al Congreso, los únicos del año", afirma

Ingresan al penal de Barrientos a "Lord Pádel" y tres más; investigados por su probable intervención en el delito de homicidio calificado

Supernova Strikers: Horario y canales para ver EN VIVO el evento de boxeo de creadores de contenido; HOY, domingo 17 de agosto

Asesinan a influencer Camilo Ochoa en Morelos, relacionado con el Cártel de Sinaloa; Fiscalía abre investigación
Moscú.- Un tribunal de Moscú multó a las compañías informáticas Apple y Mozilla Corporation con 3.6 y 3.5 millones de rublos (36 mil 900 y 35 mil 800 dólares), respectivamente, por no eliminar de sus recursos en internet informaciones prohibidas en Rusia.
Ambas sentencias fueron dictadas este martes por la corte del distrito Taganski de la capital rusa, según informó en Telegram el servicio de prensa de los tribunales de la capital rusa.
La legislación rusa prohíbe difundir información que contenga incitación al odio étnico, racial o religioso; que represente una amenaza para la vida y la salud de los menores de edad o les incite a consumir drogas, tabaco, alcohol, a participar en juegos de azar, dedicarse a la prostitución y el vagabundeo.
También veta páginas que justifiquen el trato cruel a los animales, que nieguen “los valores familiares” o hagan propaganda de “relaciones sexuales no tradicionales”.
En agosto del año pasado las autoridades rusas multaron a Apple con 4 millones de rublos (42 mil 717 dólares), la primera sanción de este tipo contra esta empresa, por no eliminar “información falsa” sobre la campaña militar rusa en Ucrania.
No es la única tecnológica que ha sufrido la persecución de la justicia rusa, que también ha sancionado a Facebook, Twitter o Tik Tok, entre otras redes sociales, y ha bloqueado el acceso a las dos primeras plataformas y a Instagram.
mcc