Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
El premio nobel de la paz Muhammad Yunus, designado para liderar un gobierno interino en Bangladesh tras la ola de protestas que derrocó al ejecutivo de Sheikh Hasina, fue absuelto por un tribunal de una condena por infringir la legislación laboral.
Yunus -un economista de 84 años galardonado con el Premio Nobel de la Paz por crear un sistema de microcréditos para los pobres- regresará a Bangladesh el jueves después de que el presidente, los líderes estudiantiles y los militares le pidieran que encabece un gobierno interino tras la dimisión de Hasina.
Yunus fue condenado en enero a seis meses de cárcel junto a otras tres personas de una de sus organizaciones.
Lee también Nombran a Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz, jefe de gobierno interino en Bangladesh
"El profesor Muhammad Yunus y sus tres colegas fueron absueltos de los cargos" declaró a AFP uno de sus abogados, Khaja Tanvir Ahmed.
Tras la condena en enero Yunus, que negó los cargos, quedó en libertad bajo fianza y viajó al extranjero.
"El tribunal de derecho laboral admitió la apelación y los absolvió", indicó el abogado.
Lee también Piden transición pacífica en Bangladesh
Primera ministra de Bangladesh huye del país tras protestas estudiantiles
Los reconocimientos recibidos por Yunus, que también fue distinguido con el premio Príncipe de Asturias de la Concordia, le granjearon hostilidad de Hasina, que lo acusó de "chupar la sangre" de los pobres.
Hasina estaba en el poder desde hace 15 años, pero su último mandato como primera ministra, que comenzó en enero, estuvo marcado por el boicot de la oposición a las elecciones, que denunció que no fueron libres ni justas.
Hasina dimitió y huyó del país el lunes bajo la presión de una ola de protestas que comenzó a inicios de julio con un movimiento estudiantil en contra de un sistema de cuotas para los funcionarios, pero que derivó en una movilización más amplia contra el gobierno.
sg/mcc