Más Información

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

Jueza ordena a Trump detener arrestos indiscriminados; activistas acusan violación de derechos humanos

En mero Sinaloa, crónica de una conferencia fuera de protocolo; así respondió Sheinbaum a declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas
Washington.- Un dividido tribunal de apelaciones de Estados Unidos anuló un acuerdo que habría permitido al acusado de ser el autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Khalid Sheikh Mohammed, declararse culpable en un trato que le ahorraría el riesgo de ejecución por los ataques perpetrados por Al Qaeda.
La decisión de un panel del tribunal federal de apelaciones de Washington, D.C., deshace un intento de concluir más de dos décadas de enjuiciamiento militar plagado de problemas jurídicos y logísticos. Señala que no habrá un fin rápido a la larga lucha del ejército de Estados Unidos y las administraciones sucesivas para llevar ante la justicia al hombre acusado de planear uno de los ataques más mortales en la historia de Estados Unidos.
El acuerdo, negociado durante dos años y aprobado por los fiscales militares y el alto funcionario del Pentágono para la Bahía de Guantánamo, Cuba, hace un año, estipulaba cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional para Mohammed y dos coacusados.
Mohammed está acusado de desarrollar y dirigir el plan para estrellar aviones secuestrados contra el World Trade Center y el Pentágono. Otro de los aviones secuestrados se estrelló en un campo en Pensilvania.

Lee también Investigan en Paquistán polémico cártel publicitario de aerolínea; señalan semejanzas con el 11-S
Los hombres también habrían estado obligados a responder cualquier pregunta pendiente que las familias de las víctimas tengan sobre los ataques.
Pero el entonces secretario de Defensa, Lloyd Austin, repudió el acuerdo, diciendo que una decisión sobre la pena de muerte en un ataque tan grave como el del 11 de septiembre sólo debería ser tomada por el secretario de Defensa.
Los abogados de los acusados argumentaron que el acuerdo ya estaba legalmente en vigor y que Austin, quien sirvió bajo la presidencia de Joe Biden, actuó demasiado tarde para intentar anularlo. Un juez militar en Guantánamo y un panel de apelaciones militares estuvieron de acuerdo con los abogados defensores.
Sin embargo, por una votación de 2 a favor y 1 en contra, el Tribunal Federal de Apelaciones para el Circuito del Distrito de Columbia determinó que Austin actuó dentro de su autoridad y criticó la decisión del juez militar.

Lee también 11-S: La impactante toma de la caída de las Torres Gemelas captada por un camarógrafo en NY
El panel había puesto previamente el acuerdo en espera mientras consideraba la apelación, presentada primero por el gobierno de Biden y luego continuada bajo el mando del presidente Donald Trump.
“Al haber asumido adecuadamente la autoridad convocante, el secretario determinó que ‘las familias y el público estadounidense merecen la oportunidad de ver los juicios de las comisiones militares llevados a cabo’. El secretario actuó dentro de los límites de su autoridad legal, y nos negamos a cuestionar su juicio”, escribieron las juezas Patricia Millett y Neomi Rao.
Millett fue designada por el expresidente Barack Obama, mientras que Rao fue nombrada por Trump.
En una disidencia, el juez Robert Wilkins, designado por Obama, escribió: “El gobierno no ha estado ni remotamente cerca de demostrar clara e indiscutiblemente que el juez militar se equivocó”.
mcc