Franja de Gaza. Milicianos liderados por liberaron a ocho rehenes, dentro de los términos de un en la Franja de Gaza iniciado a principios de este mes.

Se esperaba que Israel liberara a otros 110 prisioneros palestinos, sin embargo, el gobierno israelí anunció que ordenó "retrasar" "hasta nueva orden", la liberación de 110 presos palestinos prevista para la jornada de este jueves.

"El primer ministro Benjamin Netanyahu [...] ordenó retrasar la liberación de los terroristas prevista hoy hasta que se pueda garantizar la liberación de nuestros rehenes con total seguridad en las próximas etapas", indicó un comunicado de la oficina de Netanyahu.

La liberación de rehenes se retrasó por una escena caótica en la que una multitud de palestinos rodeó y abucheó a los rehenes mientras eran entregados a la Cruz Roja.

La tregua tiene como objetivo poner fin a la guerra más mortal y destructiva jamás librada entre y Hamas, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel desencadenó los combates. El cese al fuego ha prevalecido a pesar de una disputa a principios de esta semana sobre el orden de liberación de los rehenes.

Gente reacciona mientras ve la retransmisión de la liberación de la soldado israelí Agam Berger, una de los ocho rehenes que estaba previsto liberar el jueves como parte del cese el fuego en la Franja de Gaza, en Tel Aviv, Israel, el jueves 30 de enero de 2025. Foto: AP
Gente reacciona mientras ve la retransmisión de la liberación de la soldado israelí Agam Berger, una de los ocho rehenes que estaba previsto liberar el jueves como parte del cese el fuego en la Franja de Gaza, en Tel Aviv, Israel, el jueves 30 de enero de 2025. Foto: AP

Liberación de rehenes en Gaza

La primera rehén, la soldado israelí Agam Berger, fue liberada en el norte de . Horas más tarde se produjeron escenas caóticas cuando miles de personas abarrotaron un punto de entrega en la ciudad sureña de Jan Yunis, ante la vivienda destruida del líder asesinado de Hamas, .

Lee también

Las imágenes del lugar mostraban a Arbel Yehoud, una rehén de 29 años, que parecía aturdida mientras era guiada a través de una multitud por milicianos hacia unos vehículos de Cruz Roja que esperaban.

Cientos de milicianos de Hamas y del grupo más pequeño Yihad Islámica llegaron con un convoy en una demostración de fuerza, y miles de personas acudieron para mirar, algunos desde los tejados inclinados de edificios bombardeados. Muchos en la multitud gritaron y rodearon a Yehoud mientras milicianos enmascarados apartaban a la gente y la escoltaban.

Cientos de personas se concentran en Tel Aviv en protesta para que se saque de Gaza a todos los rehenes. Foto: EFE
Cientos de personas se concentran en Tel Aviv en protesta para que se saque de Gaza a todos los rehenes. Foto: EFE

Los vehículos de la Cruz Roja luego se retrasaron cuando intentaban marcharse. El dijo más tarde que los rehenes estaban en Israel.

Los otros dos israelíes liberados el jueves fueron Yehoud y Gadi Moses, un hombre de 80 años. Cinco ciudadanos tailandeses fueron liberados también, aunque no fueron identificados oficialmente.

Lee también

El primer ministro israelí, , condenó la “escena impactante” y pidió a los mediadores internacionales que prevengan eventos similares en el futuro.

rehenes

Cientos de personas se concentran en Tel Aviv, Israel, el 25 de enero de 2025, en protesta para que se saque de Gaza a todos los rehenes. EFE
Cientos de personas se concentran en Tel Aviv, Israel, el 25 de enero de 2025, en protesta para que se saque de Gaza a todos los rehenes. EFE

Hamas había entregado antes a Berger, de 20 años, a la Cruz Roja tras exhibirla ante una multitud en el arrasado campo de refugiados urbano de Jabaliya, en el norte de Gaza. El gobierno israelí confirmó después que Berger estaba con sus fuerzas.

Berger fue secuestrada en el ataque del 7 de octubre junto con otras cuatro mujeres soldado que fueron liberadas el sábado.

En Israel, la gente aplaudió y silbó en una plaza en Tel Aviv, donde los partidarios de los rehenes observaron la entrega de Berger en pantallas grandes junto a un gran reloj que ha contado los días que los rehenes han estado en cautiverio. Algunos sostenían carteles que decían: “Agam, te esperamos en casa”.

Lee también

Foto: AP
Foto: AP

Se esperaba que los siguientes cautivos en ser liberados fueran Berger y Gadi Moses, un hombre de 80 años. También estaba previsto liberar a cinco ciudadanos tailandeses, que aún no han sido identificados oficialmente.

Varios trabajadores extranjeros fueron capturados junto con decenas de civiles y soldados israelíes durante el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra. Veintitrés tailandeses estaban entre los más de 100 durante un alto el fuego de una semana en noviembre de 2023. Israel dice que quedan ocho tailandeses, dos de los cuales se cree que están muertos

De las personas que se espera sean liberadas de las prisiones en Israel, 30 cumplen cadenas perpetuas después de ser condenadas por ataques mortales contra israelíes. Zakaria Zubeidi, un destacado exlíder miliciano y director de teatro que participó en una espectacular fuga de prisión en 2021 antes de ser detenido de nuevo unos días después, también está entre los que se espera sean liberados.

Cientos de personas se concentran en Tel Aviv, Israel, el 25 de enero de 2025, en protesta para que se saque de Gaza a todos los rehenes. EFE
Cientos de personas se concentran en Tel Aviv, Israel, el 25 de enero de 2025, en protesta para que se saque de Gaza a todos los rehenes. EFE

Israel dijo que Yehoud debía haber sido liberada el sábado y retrasó la apertura de los cruces hacia el norte de Gaza cuando eso no ocurrió.

Lee también

Estados Unidos, Egipto y Qatar, que mediaron el después de un año de duras negociaciones, resolvieron la disputa con un acuerdo según el cual Yehoud y otros dos rehenes serían liberados el jueves. Estaba previsto que otros tres rehenes, todos hombres, fueran liberados el sábado, al igual que docenas de prisioneros palestinos más.

Israel comenzó a permitir el lunes que los palestinos regresaran al norte de Gaza, la parte del territorio más devastada, y cientos de miles volvieron. Muchos solo encontraron montones de escombros donde antes estaban sus hogares.

Los manifestantes piden al Gobierno de Israel un acuerdo de tregua con Hamas que permita la liberación de los rehenes en Gaza. Foto: APF
Los manifestantes piden al Gobierno de Israel un acuerdo de tregua con Hamas que permita la liberación de los rehenes en Gaza. Foto: APF

El alto el fuego se mantiene, por ahora

En la primera fase del alto el fuego, Hamas tiene previsto liberar a un total de 33 rehenes, incluyendo mujeres, niños, adultos mayores y hombres enfermos o heridos, a cambio de casi dos mil prisioneros palestinos. Israel dice que Hamas ha confirmado que ocho de los rehenes que se liberarán en esta fase están muertos.

Los palestinos han celebrado la liberación de los prisioneros, ampliamente considerados por los palestinos como héroes que se han sacrificado por la causa de poner fin a las décadas de ocupación israelí en las tierras que reclaman para un futuro estado.

Lee también

Mientras tanto, las fuerzas israelíes se han retirado de la mayor parte de Gaza, permitiendo que cientos de miles de personas regresen a lo que queda de sus hogares y que los grupos humanitarios aumenten la asistencia.

Manifestantes exigen la liberación inmediata de los rehenes israelíes en poder de Hamas, durante una protesta en Tel Aviv. Foto: Ohad Zwigenberg / AP
Manifestantes exigen la liberación inmediata de los rehenes israelíes en poder de Hamas, durante una protesta en Tel Aviv. Foto: Ohad Zwigenberg / AP

El acuerdo exige que Israel y Hamas negocien una segunda fase en la que Hamas liberaría a los rehenes restantes y el alto el fuego continuaría indefinidamente. La guerra podría reanudarse a principios de marzo si no se alcanza un acuerdo.

Israel dice que sigue comprometido con destruir a Hamas, incluso después de que el grupo armado reafirmara su dominio sobre Gaza pocas horas después de la tregua. Un socio clave de extrema derecha en la coalición del primer ministro, Benjamin Netanyahu, ya ha pedido que la guerra se reanude después de la primera fase del alto el fuego.

Hamas dice que no liberará a los rehenes restantes sin un fin de la guerra y una retirada completa israelí de Gaza.

Lee también

La gente bloquea una carretera mientras protesta pidiendo un acuerdo para la liberación inmediata de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza. Foto: AP
La gente bloquea una carretera mientras protesta pidiendo un acuerdo para la liberación inmediata de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza. Foto: AP

Decenas de miles de muertos

Hamas inició la guerra cuando envió a miles de combatientes a irrumpir en Israel. Los milicianos mataron a unas mil 200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250.

La guerra aérea y terrestre de Israel fue una de las más mortales y destructivas en décadas. Más de 47 mil palestinos han sido asesinados, más de la mitad de ellos mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica cuántos de los muertos eran combatientes.

El Ejército israelí dice que mató a más de 17 mil combatientes, sin proporcionar pruebas, y que hizo grandes esfuerzos para tratar de evitar víctimas civiles. Culpa a Hamas de las muertes de civiles porque sus fuerzas operan en barrios residenciales densamente poblados y colocan infraestructura militar cerca de viviendas, escuelas y mezquitas.

La policía israelí retuvo a manifestantes cerca de la residencia del primer ministro en Jerusalén, que exigen al gobierno negociar para liberar a rehenes de Hamas. Foto: Menahem Kahana | AFP
La policía israelí retuvo a manifestantes cerca de la residencia del primer ministro en Jerusalén, que exigen al gobierno negociar para liberar a rehenes de Hamas. Foto: Menahem Kahana | AFP

La ofensiva israelí ha transformado barrios enteros en montones de escombros grises, y no está claro cómo o cuándo se reconstruirá algo. Alrededor del 90% de la población de Gaza ha sido desplazada, a menudo varias veces, con cientos de miles de personas viviendo en precarios campamentos de tiendas o escuelas cerradas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses