. A pesar de los reiterados compromisos manifestados por las autoridades al paso de las décadas, hay una expansión de las distintas , al tiempo que los casos siguen aumentando, particularmente desde que el mundo conoció la Covid-19.

Con esa estremecedora realidad, los miembros de la Alianza contra el Tráfico de Personas se reunirán a partir de este 31 de marzo en el majestuoso Hofburg, palacio de la extinta monarquía austriaca en Viena.

El evento durará dos días y como ha sido la tónica en los últimos 25 años, tendrá lugar bajo auspicio de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y contará con la participación de expertos, como Siobhán Mullally, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la trata de personas, y Laurent Ziegler, artista austriaco y superviviente de la trata de niños.

Lee también:

De acuerdo con el reporte, que será punto de arranque de las discusiones, a pesar de los esfuerzos realizados desde la aprobación del Plan de Acción de la OSCE de 2003 para combatir la trata de seres humanos, el tráfico de niños sigue constituyendo una crisis mundial.

“En los últimos 15 años, la prevalencia de la trata de niños se ha triplicado a nivel mundial, con la explotación y el abuso sexual infantil en línea aumentando a un ritmo alarmante, especialmente durante y después de la pandemia de Covid-19”.

Los conflictos armados, la inestabilidad política, las dificultades económicas, los desastres naturales y el cambio climático han creado terrenos fértiles para la explotación, mientras que la vertiginosa revolución digital ha servido de instrumento amplificador de los abusos.

Por ejemplo, se han duplicado las denuncias recibidas por el Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos (NCMEC) en material de abuso sexual infantil, pasando de 16.9 millones en 2019 a 35.9 millones en 2023.

La presencia de la inteligencia artificial es cada vez más frecuente. En 2023 el NCMEC contabilizó 4 mil 700 casos de material infantil indebido generado por esa tecnología. En una revisión de las actividades en línea durante un plazo de 30 días, Internet Watch Foundation encontró un total de 3 mil 512 imágenes y videos generados por IA.

La tecnología también está amplificando las capacidades de la delincuencia. Los traficantes astutamente están explotando las plataformas digitales para reclutar, controlar y abusar de las víctimas, incluyendo niños.

“Los niños también son desproporcionadamente blanco de explotación en actividades ilícitas como la criminalidad forzada; muchos se enfrentan a arrestos y castigos en lugar de ser reconocidos y apoyados como víctimas de trata”.

Si bien el grueso de las personas que son objeto del reclutamiento criminal forzado son adolescentes mayores de edad, las bandas están poniendo mayor atención en niños. La idea criminal detrás de este modus operandi es evitar el enjuiciamiento penal, ya que se tratan de menores de edad.

“A pesar de esto, muchos niños víctimas continúan siendo arrestados y procesados sin una evaluación adecuada de los indicadores de trata, dejándolos sin la protección y el apoyo que necesitan con urgencia”.

El documento sostiene que el fenómeno ha crecido a tal nivel, que desde 2020 el tráfico de personas con el propósito de obligarlas a involucrarse en una actividad mafiosa se ha convertido en la tercera forma más frecuente de explotación, después de la trata y con fines laborales. En la región de la OSCE este bloque pasó de 2% en 2015 a 24% en 2020, es decir, constituye una de cada cuatro formas de explotación.

Como ilustración está el caso de los “recolectores” en el puerto holandés de Róterdam, es decir, de las personas que tienen la misión de infiltrarse clandestinamente en el muelle para recoger un cargamento de droga en un contenedor señalado.

Los grupos mafiosos están reclutando a jóvenes de edades más tempranas para realizar el servicio de recolección, principalmente de cargamentos de cocaína.

El 3 de enero de 2024, en un incidente que se asemejó al juego del “gato y el ratón”, la policía portuaria detuvo a cuatro individuos de nacionalidad belga, de 14, 15, 17 y 19 años de edad. En total, en el primer semestre de 2023 fueron detenidos al rededor de 200 “uithalers” en el puerto holandés, 63% de ellos menores de 23 años. En 2022 ese porcentaje era de 45%.

Un reporte de la Policía holandesa señala que muchos jóvenes son reclutados pensando en ganar dinero rápido, pero una vez que entran al circuito del peligro, las consecuencias de abandonar la organización suelen ser “regularmente nefastas para ellos o su familia”.

“Esta preocupante tendencia se refleja a nivel mundial, con datos de la UNODC que confirman que el tráfico con finalidad de criminalidad forzada está aumentando rápidamente, afectando particularmente a los niños”, indica el reporte.

Para esta edición, la OSCE pone los reflectores en los niños no acompañados que huyen de la violencia, ya sea por persecución, pobreza o conflictos armados. En Europa, la guerra iniciada por Rusia en Ucrania ha incrementado los riesgos, 2.2 millones de niños ucranianos están en países de acogida y 3 millones más están desplazados internamente.

Lee también:

La organización con sede en Viena también reclama atención sobre los huérfanos, quienes durante su paso por refugios institucionales enfrentan vulnerabilidades frente a la explotación y la trata. UNICEF estima que en Europa y Asia Central, alrededor de medio millón de niños viven en residencias de cuidado, incluyendo albergues de acogida a gran escala.

Sostiene que el problema del tráfico de orfanatos se extiende más allá de la región de la OSCE y destaca la urgente necesidad de abordar el vínculo criminal.

“La fragmentación de los esfuerzos contra la trata, la escasez de recursos y la falta de enfoques integrales y holísticos, también han contribuido a la falta de progreso sostenible en la lucha contra la trata de niños”, puntualiza.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses