Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Perplexity AI presenta una nueva propuesta para comprar TikTok; podría darle al gobierno de EU participación del 50%
Christchurch
.- Oliendo a pintura fresca, las dos mezquitas de la ciudad neozelandesa de Christchurch donde un hombre armado mató a 50 fieles la semana pasada, volvieron a abrir el sábado sus puertas, por donde ingresaron muchos sobrevivientes para orar por las víctimas.
En la mezquita de Al Noor , donde más de 40 de las víctimas fueron asesinadas por un supremacista blanco, se reanudaron las oraciones con la presencia de policía armada, pero sin recordatorios gráficos del peor ataque armado en la historia de Nueva Zelanda.
Aden Diriye
, quien perdió a su hijo de tres años en el atentado, regresó a la mezquita con sus amigos.
"Estoy muy feliz", dijo después de orar. "Alá es lo máximo para nosotros".
La mayoría de las víctimas del tiroteo, que la primera ministra Jacinda Ardern calificó rápidamente como un ataque terrorista , eran migrantes o refugiados y sus muertes reverberaron en todo el mundo islámico.
El príncipe jordano El Hassan bin Talal , quien visitó la mezquita de Al Noor , dijo que este atentado fue un ataque a la dignidad humana.
"Este es un momento de profunda angustia para todos nosotros, para toda la humanidad", sostuvo.
La cercana mezquita de Linwood , la segunda atacada durante las oraciones del viernes de la semana pasada, también fue reabierta.
Nueva Zelanda
ha estado bajo alerta de seguridad desde el ataque y Ardern incluso presentó una nueva ley que prohíbe armas cómo las utilizadas en el tiroteo del 15 de marzo.
Ashif Shaikh
, quien se encontraba en la mezquita de Al Noor el día de la masacre en la que murieron dos de sus amigos y regresó el sábado al lugar, dijo que su fe no se verá afectada.
"Es el lugar donde rezamos, donde nos reunimos, sí, volveremos", sostuvo.
agv