Más Información

Aseguran nuevo lote con 880 mil litros de huachicol, siete vehículos y dos montacargas en Cunduacán, Tabasco

Corte rechaza discutir asuntos fiscales en pleno, acusa Lenia Batres; ministra señala opacidad en litigios

Morena y aliados en el Senado aprueban Ley de Seguridad Pública que unifica registro de datos biométricos; envían al Ejecutivo

Diputados de Morena aprueban Ley de Telecomunicaciones; condiciona servicio de telefonía e internet a la CURP

Sinaloa registra último día de junio como el más violento en su historia; impone récord de 30 asesinatos

Nuevos ministros de la Corte sí usarán toga; Hugo Aguilar sumará a vestidura distintivo de los pueblos indígenas

Sheinbaum llama a Diego Sinhue a esclarecer polémica de casa en Texas; "debe aclarar el presunto acto de corrupción", dice

Legisladora Laura Itzel Castillo afirma que sería un honor presidir el Senado; agradece respaldo de Noroña
El expresidente de Estados Unidos Barack Obama llamó el lunes a rechazar la retórica de todo líder que aliente un "clima de miedo" y normalice "sentimientos racistas" , tras dos tiroteos en Texas y Ohio que dejaron 31 muertos, al menos ocho de ellos mexicanos .
"Deberíamos rechazar por completo el lenguaje que sale de la boca de cualquiera de nuestros líderes que alimente un clima de miedo y odio o normalice los sentimientos racistas ", dijo Obama en un comunicado publicado en las redes sociales.
Dos masacres el fin de semana, perpetradas por atacantes blancos en El Paso (Texas), en la frontera sur del país, y en Dayton (Ohio), en el noreste, dejaron 31 muertos y unos 50 heridos , según el último balance oficial. Autoridades de México dijeron que ocho de las víctimas son mexicanas.
Obama no nombró específicamente al presidente Donald Trump , quien tras las matanzas fue acusado de avivar las llamas de la intolerancia a través de su retórica antiinmigrante y tildada de racista con respecto a los afroamericanos y las minorías étnicas.
Pero Obama , primer negro en llegar a la Casa Blanca, destacó en su mensaje a los líderes que "demonizan a aquellos que no se parecen a nosotros, o sugieren que otras personas, incluidos los inmigrantes , amenazan nuestra forma de vida, o se refieren a otras personas como infrahumanas, o implican que Estados Unidos pertenece solo a un cierto tipo de personas".
El exmandatario también llamó a exigir cambios en la legislación con respecto a las armas .
"Cada vez que esto sucede, se nos dice que leyes más estrictas sobre armas no detendrán todos los asesinatos; que no evitarán que cada individuo trastornado obtenga un arma y dispare a personas inocentes en lugares públicos. Pero la evidencia muestra que pueden detener algunos asesinatos", afirmó.

Ningún otro país en el mundo tiene tiroteos masivos con la frecuencia de Estados Unidos, y ninguna otra nación desarrollada tolera los niveles de violencia armada que toleran los estadounidenses, apuntó.
lsm