Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa
San José - La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó este viernes la “recurrente campaña de estigmatización” que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador , lanzó esta semana en contra de periodistas y medios de comunicación de México.
La SIP, una organización hemisférica con unas mil 300 publicaciones periodísticas de propiedad privada de América y con sede en Miami, Florida, solicitó el “cese inmediato de este tipo de agresión” y alertó que esas acciones “suelen degenerar en hechos de violencia”.
“La nueva acción de López Obrador contra la prensa no es nada novedoso; nos recuerda las peligrosas campañas de descrédito de gobernantes y funcionarios que desde la tribuna pública censuran y descalifican a la prensa independiente”, advirtió el periodista hondureño Jorge Canahuati, presidente de la SIP.
La agrupación continental recordó que, en su conferencia diaria y matutina del 30 de junio, el presidente mexicano inició el espacio “ Quién es quién en las mentiras de la semana ”, e insistió en que está “dedicado a atacar a los medios de comunicación” para “señalar las noticias falsas” y acusar directamente a periodistas.
Lee también
En su conferencia del 23 de junio de 2021, el mandatario alegó que el objetivo es exponer noticias falsas difundidas por los medios de comunicación mexicanos y que “se hará para combatir las falsas noticias. Para contrarrestar toda la manipulación de los medios convencionales".
“La calumnia cuando no mancha tizna, esa es una máxima del hampa del periodismo”, adujo el Jefe de Estado.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, el argentino Carlos Jornet, afirmó que “en el caso de México, uno de los países de mayor riesgo para el ejercicio del periodismo, resulta doblemente peligroso el discurso directo de la Presidencia con insultos contra periodistas y medios, un tipo de agresiones que, como lo indica la experiencia, suelen degenerar en hechos de violencia”.
Lee también
Canahuati, del Grupo Opsa, de Honduras, y Jornet, director del diario La Voz del Interior, de Argentina, coincidieron en que los descalificativos mediante discursos u otros recursos “configuran medidas de censura indirecta dirigidas a desvirtuar el debate público”.
La organización continental que concentra sus esfuerzos en defender la libertad de expresión recalcó que se trata de un “problema recurrente en muchos países de la región”.
Al respecto, recordó que en una resolución que emitió en octubre de 2019 planteó que “independientemente del sesgo ideológico de los presidentes de la región, esta es una práctica habitual de los presidentes Jair Bolsonaro , en Brasil; Nayib Bukele, en El Salvador; Donald Trump , en Estados Unidos; Jimmy Morales, en Guatemala; Andrés Manuel López Obrador, en México; Daniel Ortega, en Nicaragua, y Nicolás Maduro, en Venezuela”.
Lee también
Basada en los principios sobre las libertades de expresión y de prensa, ratificó que “los medios de comunicación y los periodistas no deben ser objeto de discriminaciones o favores en razón de lo que escriban o digan”.
En una entrevista con EL UNIVERSAL en octubre de 2020, tras ser elegido como presidente de la SIP, Canahuati aseguró que la libertad de prensa en México “sí” está en cuidados intensivos y “siendo socavada” como país que “lidera” el número de reporteros asesinados y porque López Obrador lanzó una “incorrecta” estigmatización sobre periodistas y medios mexicanos de comunicación.
jabf/rmlgv