Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
El asesor económico de la Casa Blanca Larry Kudlow insistió el domingo que el presidente Donald Trump no desistirá de sus preocupaciones de seguridad nacional tras haber aceptado permitir que empresas estadounidenses vendan algunos componentes al gigante chino de telecomunicaciones Huawei .
Kudlow
dijo a los programas "Fox News Sunday" y "Face the Nation", de CBS, que Huawei seguirá en lista negra de Estados Unidos como posible amenaza de seguridad.
Resaltó que en Estados Unidos los permisos de licencia adicionales "serán para lo que llamamos mercancía general, que no son de cuidado para la seguridad nacional", como microchips y software generalmente disponible en todo el mundo.
"Lo que está pasando aquí es simplemente una apertura a la mercadería general", dijo Kudlow. "Esto no es una amnistía general".
Trump hizo el anuncio el sábado tras reunirse con su homólogo chino Xi Jinping en la cumbre del Grupo de los 20 en Japón. El presidente dijo que las empresas estadounidenses pueden hacer las ventas si las transacciones no representan un "gran problema de emergencia nacional".
Varios senadores republicanos inmediatamente dijeron estar preocupados. El senador Marco Rubio tuiteó el sábado que la decisión era un "error catastrófico". El senador Lindsey Graham dijo que el acuerdo de Trump era "una clara concesión", y agregó que sería un error si las ventas a Huawei involucraban "gran tecnología".
El senador John Barrasso describió a la compañía china como una clara amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos.
"Para mí, Huawei en Estados Unidos sería como un caballo de Troya listo para robarnos información", dijo al programa "Meet the Press", de la cadena NBC.
Funcionarios estadounidenses acusan a Huawei de facilitar el espionaje chino, cosa que la empresa niega, y la consideran como una creciente amenaza de competencia para las industrias estadounidenses de tecnología.
El fundador de Huawei Ren Zhengfei dijo este mes que ha recortado su pronóstico de ventas en 30 mil millones para los dos próximos años debido a las restricciones de acceso a los microchips y otros componentes estadounidenses. Dijo que las ventas de celulares fuera de China bajarán 40%.
La venta de equipo de sistemas de Huawei en Estados Unidos se evaporó luego que un panel del Congreso estadounidense catalogó a la empresa como amenaza de seguridad en el 2012 y pidió a las empresas de telecomunicaciones que la evitaran. La empresa china todavía tiene un portafolio de patentes y ofrece estos derechos a empresas de manufactura y telecomunicaciones.
lsm