Más Información

Salen de Israel mexicanos detenidos que llevaban ayuda a Gaza; los trasladan a Jordania para su repatriación

Premio Nobel de Física 2025 reconoce a descubridores de la tunelización mecánica cuántica macroscópica

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones
Sídney.— Australia y Nueva Zelanda enviaron aviones militares de reconocimiento a Tonga para evaluar los daños provocados por la erupción del volcán submarino, una de las más violentas en los últimos 30 años en el mundo y que se vio seguida de un tsunami.
La Alta Comisión de Nueva Zelanda en Tonga indicó en un comunicado que hay informes de “daños significativos” en la costa oeste de Tongatapu, la principal isla del país, incluida la zona costera con hoteles en la capital, Nukualofa.
Agregó que las autoridades trabajan para restaurar las comunicaciones cortadas por la erupción y el tsunami, en este caso, de líneas telefónicas e internet. Por lo pronto se sabe ya de la muerte de una británica que fue arrastrada por el oleaje en Tonga, al intentar salvar a los perros que tenía en su refugio.
Los aviones de reconocimiento permitieron constatar “considerables daños inmobiliarios” en Mango, una pequeña isla de baja altitud del archipiélago habitada por 30 personas según el censo oficial, y en otra llamada Fonoi, sin que se pudiera establecer contacto con sus habitantes.
Los efectos del tsunami llegaron a países tan lejanos como Perú, donde murieron dos mujeres por el oleaje, y donde una central petrolera derramó material.
De hecho, Perú se vio obligado a aislar tres playas de la provincia de Callao, tras el derrame debido al fuerte oleaje.
“Hay un grave daño a la biodiversidad, incluso puede incidir en la salud humana, y se ha ordenado que esta zona sea ais- lada para todo tipo de actividad”, dijo a la prensa el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez.
“Estamos preocupados por el incidente, porque ya son tres playas las perjudicadas, llegando aproximadamente a tres kilómetros de contaminación”, agregó Ramírez tras supervisar los daños ambientales de las playas del distrito limeño de Ventanilla.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que falta “una imagen clara” de los daños causados por la erupción y que se prepara el envío de ayuda humanitaria.