Más Información

Tras dardo de Sheinbaum, Chivas y Femexfut sancionan a “Chicharito” por dichos misóginos; lo multan y advierten en caso de reincidencia

Sancionan a periodista por violencia política contra alcaldesa de Acapulco; deberá disculparse 15 días, como en el caso “Dato protegido”

Padre de mexicanos detenidos en Alcatraz de los Caimanes viaja a Florida; pide al ICE la salida voluntaria de sus hijos

Sheinbaum y Lula sostienen llamada telefónica; abordan ampliación de acuerdo comercial entre México y Brasil

Dan arresto domiciliario a sobrino de Hernán Bermúdez en Paraguay; lo vinculan con apuestas clandestinas

Congreso de la Unión rinde minuto de aplausos a Ozzy Osbourne; “Deja una huella imborrable en la música": Noroña

Iberdrola alista salida total de México por incertidumbre jurídica, reportan en España; habría contratado a Barclays para vender activos
La policía autonómica catalana dispersó hoy a cientos de independentistas que se habían concentrado ante el Parlamento regional y la Jefatura Superior de la Policía Nacional en Barcelona .
Centenares de personas se concentraron este lunes ante ambas sedes oficiales al término de la manifestación convocada en la capital catalana con motivo del primer aniversario del referéndum ilegal del 1 de octubre por la autodeterminación de Cataluña (nordeste de España).
En la concentración de la Via Laietana , una de las principales vías de la ciudad, los manifestantes lanzaron objetos y pintura contra los agentes que custodiaban el edificio, mientras que en la del Parlamento los concentrados trataron de quitar las vallas de protección y acceder a la cámara, aunque no lo consiguieron por la actuación policial.
Los agentes cargaron primero contra cientos de personas que se habían concentrado frente a la Policía Nacional, y después contra las que se manifestaban ante el Parlamento.

Foto: Reuters
Utilizando material antidisturbios, los agentes de la policía catalana lograron dispersar a los concentrados, que mantenían un largo forcejeo con los agentes para intentar acceder a las sedes de los dos edificios oficiales.
Las protestas callejeras de hoy en Cataluña trataron de reivindicar el referéndum ilegal de "autodeterminación" de hace un año.
Miembros de los llamados Comités de Defensa de la República catalana (CDR) interrumpieron la circulación de automóviles y de trenes en varios lugares de esa región del nordeste de España y se manifestaron en Barcelona para conmemorar esa consulta soberanista, que convocaron las anteriores autoridades secesionistas.
Estas acciones contaron con el amparo del presidente catalán , el independentista Quim Torra, quien consideró que los CDR "hacen bien presionando", además de instar a seguir haciéndolo.
El ministro español de Exteriores, el socialista Josep Borrell, hizo un llamamiento a Torra para que contribuya "a la serenidad y al orden", tras recordarle que él es el "responsable" de la seguridad pública en esa comunidad autónoma española.
Por su parte, la ministra portavoz del Gobierno español, Isabel Celaá, consideró que el primer aniversario de ese referéndum ilegal -celebrado el 1 de octubre de 2017- es "un día de triste memoria", en el que "no hay nada que celebrar", y no tuvo ninguna consecuencia jurídica.
rmlgv