Más Información

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

xAI ofrece disculpas por mensajes extremistas de Grok; el asistente de inteligencia artificial reconoce "horrible comportamiento"

Ruta Wixárica ya es Patrimonio Mundial; Unesco sugiere prohibir actividades mineras en la zona y contener la expansión urbana

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas
El ingeniero y empresario Martín Vizcarra juró hoy como nuevo presidente de Perú , en la culminación de la sucesión constitucional que se produjo en su país tras la dimisión de Pedro Pablo Kuczynski en medio de una grave crisis política.
Vizcarra, que hasta hoy fue primer vicepresidente y embajador peruano en Canadá, recibió la banda presidencial y juró al cargo, que deberá ejercer hasta el 28 de julio de 2021, ante el presidente del Congreso, el fujimorista Luis Galarreta.
El flamante presidente peruano ingresó al hemiciclo del Congreso acompañado por la segunda vicepresidenta, Mercedes Aráoz, y fue recibido con aplausos de todas las bancadas parlamentarias, que han ofrecido apoyar la gobernabilidad del país.

Vizcarra, quien este jueves cumplió 55 años de edad, recibió poco antes el "Gran Collar" de la Orden "El Sol del Perú" y la Orden "Al Mérito por Servicios Distinguidos" en el grado de "Gran Cruz Especial", según informó la Presidencia peruana.
La condecoración le fue otorgada por la canciller Cayetana Aljovín, por las labores que cumplió como embajador peruano en Canadá, cargo que ocupó hasta que el jueves tuvo que volver al país para asumir el Gobierno tras la renuncia de Kuczynski, que fue aceptada hoy por el pleno del Congreso.
Kuczynski dimitió presionado por el Congreso, ante las evidencias, en video y audio, de los intentos de sus aliados políticos, y al menos un funcionario y un ministro, por comprar el voto de un legislador opositor para impedir su destitución por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht .
ae