Más Información

Muere otro marino, Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en práctica de tiro; fue encargado de aduana en Manzanillo

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Impuestos a refrescos y cigarros buscan incentivar hábitos más saludables: Hacienda; financiarán costos asociados a enfermedades crónicas

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

México, el país más afectado por montadeudas; crecen ataques de malware y phishing, reportan especialistas

Senado nombra a 18 integrantes del Consejo Nacional Ciudadano de Búsqueda de Personas; estos son los seleccionados

Vinculan a proceso a vicealmirante y 9 personas más por delincuencia organizada; juez dicta prisión preventiva justificada
Washington. Colonial, la empresa que opera la mayor red de oleoductos de Estados Unidos , anunció este miércoles la reanudación de sus operaciones, después del ciberataque sufrido el viernes pasado.
Pese a esta medida, la compañía informó en un comunicado en su página web que tomará varios días para que la cadena de suministro vuelva a la normalidad.
También lee
La red de oleoductos, que abastece al 45% del mercado de la costa este estadounidense, fue atacada con "ransomware", un programa que bloquea el acceso a información a cambio del pago de una recompensa para liberarlo, por el grupo de piratas informáticos Darkside, según el FBI.
El ciberataque fue mediante un "ransomware", un programa que bloquea el acceso a la información a cambio del pago de una recompensa para liberarlo.
Pánico dispara compra de gasolina en Florida
El temor generado por el ciberataque perpetrado contra Colonial, la mayor red de oleoductos de Estados Unidos, llevó este miércoles al acaparamiento de gasolina en el norte de Florida pese a que no hay escasez en este estado debido a que el 90 % del suministro llega por vía marítima.
Este miércoles, el 73 % de las estaciones de Pensacola, en el noroeste de Florida, quedaron sin el combustible, mientras que en Tallahassee fue del 44 % y en Gainesville, una ciudad universitaria, el 15 %, según Gas Buddy, una aplicación de búsqueda de gasolina y diesel.
Florida "sigue estando bien abastecida de combustible", aseguró hoy la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA, en inglés).
Lee también
El sur del "estado del sol" se vio menos afectado por el acaparamiento, pero en algunos lugares como Costco, donde el combustible es más barato, las filas son más largas de lo usual y acompañadas de mayor personal del hipermercado y de la Policía para evitar desórdenes.
De igual forma, los supermercados tienen una mayor afluencia de compradores, un día después de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, declarara el estado de emergencia.
Bajo esa orden, Florida eliminaría las restricciones de peso y tamaño de los camiones cisterna de combustible para permitir que llegue más gasolina a la región.
La medida también declara ilegal la especulación de precios.
vare/lsm