Más Información

Reino Unido reconocerá a Palestina si Israel no cesa el fuego; contribuirá a "un verdadero proceso de paz"

Sheinbaum: Vamos a esperar al viernes decisión de Trump sobre aranceles; si es necesario vamos a hablar con él, adelanta

Histórico podio de las gemelas Mía y Lía Cueva en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos; brillan en Singapur

Consejero del INE explica multa a candidatos en acordeones de elección judicial; se toma en cuenta su capacidad de pago, dice

Sheinbaum reacciona a dichos de Nahle sobre muerte de maestra Irma en Veracruz; “todo homicidio es lamentable”, dice

Llueven denuncias contra comercios por comisión al pagar con tarjeta; "que se ch... el consumidor", dicen comerciantes

Andy López Beltrán saliendo de Prada y en hotel de 5 estrellas; Claudio Ochoa revela nuevas imágenes del hijo de AMLO en Tokio
El gobierno de Chile informó el miércoles que el suministro eléctrico fue restituido en la mayor parte del territorio nacional después de que un masivo apagón dejara al país en completa oscuridad durante varias horas a raíz de una falla en una importante línea de trasmisión.
A su vez anunció una investigación para averiguar las causas del incidente y posibles fallecimientos vinculados con el incidente.
El presidente Gabriel Boric calificó al apagón de “indignante” y aseguró que el Estado investigará tanto las razones de la falla técnica en la línea de transmisión —a cargo del gigante energético colombiano ISA Interchile— como el retraso en la reposición del servicio. “No es tolerable que por responsabilidad de una o varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de chilenos y chilenas”, aseveró el mandatario.
Chile, con una población de unos 19 millones de habitantes, quedó la víspera y hasta la madrugada del miércoles sumido en tinieblas después de que se desconectara una línea de transmisión ubicada en el norte del país, responsable de un cuarto de la energía enviada a otras regiones, lo que desencadenó una reacción en cadena y culminó en un apagón total del sistema eléctrico.
El corte de luz masivo se extendió por cerca de 10 horas y generó caos, por lo que las autoridades decretaron el estado de excepción por catástrofe y un toque de queda. También provocó la cancelación de clases, actividades deportivas y culturales y encendió las alertas por los servicios esenciales, sobre todo la salud.

Servicio eléctrico se restablece en 14 regiones afectadas
La ministra de Interior, Carolina Tohá, dijo en una rueda de prensa el miércoles que se investigan tres fallecimientos de personas que ocurrieron durante el apagón. “Tenemos reportes de tres personas electrodependientes que fallecieron durante la noche. Su fallecimiento no necesariamente está vinculado al corte, es algo que se tiene que establecer”, afirmó.
La funcionaria reportó que durante la madrugada el servicio fue restablecido en todas las 14 regiones afectadas, aunque destacó que todavía se registran cortes puntuales de energía en algunas localidades, sobre todo en el norte del país. En total, 220.000 clientes permanecen sin luz.
Con el restablecimiento del suministro el gobierno chileno levantó el estado de excepción y toque de queda decretados la víspera, aunque determinó el despliegue adicional de agentes de las fuerzas de seguridad debido a que aún hay “muchas afectaciones” en los semáforos y en el tráfico. Un total de 207 personas fueron detenidas por haber infringido las restricciones de horario establecidas, agregó Tohá.
Lee también Lo que sabemos del apagón masivo en Chile; ¿cuáles son las causas?, ¿por qué se decretó toque de queda?
En Santiago la jornada del miércoles empezó con normalidad, con los servicios eléctricos y de transporte, entre ellos el metro y los trenes, totalmente restablecidos. No obstante, en algunas zonas de la región Metropolitana aún había miles de hogares sin luz y sin agua potable, en especial en la localidad de Maipú, al sur de la capital.
sg/mcc