Más Información

Putin ordena breve cese el fuego en Ucrania por la Pascua; se dice listo ante posibles violaciones por parte de Kiev

Gobierno de Ecuador, en "alerta máxima" por informe sobre plan de asesinato a Noboa; advierte por protestas violentas

Grupo armado irrumpe en representación de la Última Cena en Celaya; asesinan a mujer y un hombre resulta herido

Silvia Meza de las primeras lideresas comunales Santa Ana Tlacotenco; busca proteger el bosque pese a amenazas en Milpa Alta

CNDH emite recomendación al Ejército por uso excesivo de la fuerza; vulnera derechos fundamentales, argumenta

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable
Casi el 99% de los clientes de Puerto Rico recuperó este viernes el servicio eléctrico, menos de 48 horas después de que se produjera un apagón masivo por un fallo en una línea de transmisión.
Según el último boletín de LUMA Energy, empresa encargada de la transmisión y distribución de la electricidad, se ha restablecido el servicio a 1 millón 450 mil 367 clientes, lo que representa un 98.8% del total.
La proyección inicial de la compañía era llegar al 90% de los abonados con electricidad 48 horas después del apagón, que tuvo lugar a las 12.40 hora local (16.40 GMT) del miércoles.
La infraestructura crítica, incluyendo hospitales, plantas de agua, aeropuertos, cárceles y servicios de emergencia, está totalmente energizada.
Los equipos continúan trabajando de manera rápida y segura para estabilizar el sistema y restablecer el servicio a los clientes restantes, indicó el comunicado.
Aunque la restauración del servicio ya está cerca de completarse, LUMA advirtió de que algunos clientes podrían seguir experimentando "interrupciones temporales debido a generación limitada".

Reconocen un sistema "frágil" de energía eléctrica en Puerto Rico
Ayer, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, reconoció que existe en la isla "un problema grave de generación" y que el sistema "está bien frágil".
Para mejorar esta situación, la Junta de la Supervisión Fiscal para Puerto Rico, un ente federal que supervisa las finanzas públicas de la isla, aprobó siete solicitudes para proyectos que aumentarán la capacidad de generación eléctrica.
Esto permitirá disponer de una base de resguardo ante posible eventos como el reciente apagón, según dijo González.
Lee también Puerto Rico registra nuevo apagón masivo; más de la mitad de la isla, sin luz
Entre los proyectos aprobados se encuentran el reemplazo de equipo pesado como es el caso de un motor y rotor para la unidad número 3 de la central Palo Seco, así como nuevos sistemas para las unidades 1 y 2 de ciclo combinado, unidades en la central Aguirre, entre otros.
sg/mcc