Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
El número de incautaciones de fentanilo por parte de las autoridades estadounidenses se multiplicó por más de cuatro entre 2017 y 2023, al superar los 115 millones de pastillas.
Así lo revela un estudio financiado por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, por su sigla en inglés), que es parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por su sigla en inglés) de Estados Unidos.
En 2023, la cantidad de pastillas individuales con fentanilo confiscadas por las autoridades fue de 115 millones 562 mil 603, frente a las 49 mil 657 incautadas en 2017. Las pastillas representaron 49% de las incautaciones ilícitas de fentanilo en 2023, en comparación con el 10% de 2017.
"El principal hallazgo es la sorprendente rapidez con la que el fentanilo está entrando en el país camuflado en forma de pastillas", declaró al medio The Hill la directora del NIDA, Nora Volkow. "También debo afirmar que el número total de operaciones es simplemente gigantesco, lo que es muy preocupante".
De acuerdo con el estudio, también aumentó significativamente el número de incautaciones de polvo con fentanilo en el mismo periodo.
Lee también EL UNIVERSAL +, la suscripción que da un plus a tu contenido

Lee también: DEA: narco corrompió al Ejército y a los políticos
Volkow advirtió que "el fentanilo continúa infiltrándose en el suministro de drogas en las comunidades de todo Estados Unidos y es un momento muy peligroso para consumir drogas, incluso solo ocasionalmente".
En sus comentarios a The Hill, señaló que "las pastillas ilícitas están hechas para parecer idénticas a las pastillas recetadas reales, pero en realidad pueden contener fentanilo. Es urgentemente importante que las personas sepan que cualquier pastilla que un amigo le dé a alguien, que compre en las redes sociales o que reciba de cualquier fuente que no sea una farmacia podría ser potencialmente mortal, incluso después de una sola ingestión".
"Estamos observando un aumento significativo de personas de entre 65 y 74 años que mueren por sobredosis. Y de 65 a 74 años no son personas que van a buscar heroína", dijo Volkow. "Hemos visto un aumento entre los 15 y los 19 años. Y esos chicos no buscan la heroína ni el fentanilo". Se trata de víctimas de pastillas falsificadas a las que se incluye la mortal droga.
De acuerdo con el informe, fue en Florida donde se registró el mayor número de incautaciones de fentanilo en 2023, seguida de Arizona y California. Este último estado dio cuenta del mayor número total de pastillas con fentanilo ilícito, con más de 38 millones de pastillas incautadas el año pasado.
Uno de los hallazgos clave del informe es que el oeste de Estados Unidos se convirtió en la región donde se confisca la mayoría de píldoras con fentanilo.
"De hecho, las incautaciones de fentanilo fueron inicialmente menos comunes en el oeste, pero ahora el oeste domina ampliamente en cuanto al número y tamaño de las incautaciones, especialmente con respecto a las pastillas", indica el documento.
Volkow dijo que la principal razón por la que los traficantes de drogas están mandando más fentanilo a Estados Unidos es la "codicia. Se gana mucho más dinero con el fentanilo que con la heroína, al menos 50 veces más". El informe recordó que en 2022, más de 107 mil personas murieron a causa de una sobredosis de drogas; 75% de los decesos involucraron un opioide, como el fentanilo.
Lee también: “Un refrito” el informe de la DEA sobre Cárteles mexicanos en EU: AMLO
mgm