Más Información
Fiscalía General de EU pide “eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales”
Ejército llega a Tabasco para reforzar seguridad tras jornadas violentas que dejaron 38 muertos; hallan cuerpos desmembrados
Corte rechaza a casi mil candidatos para elección judicial; se tiene hasta mañana para enviar al Senado los aspirantes aprobados
Nominado de Trump como representante comercial plantea “arancel universal”; lo sugiere como herramienta contra deslocalizaciones
Marianne Gonzaga se queda en internamiento preventivo tras apuñalar a una joven; juez le niega llevar proceso en libertad
SCJN aplaza discusión del proyecto que ordena suspender reforma judicial; será discutido el 13 de febrero
Revisa México demandas contra armadoras de EU, ante acuerdo con Trump; busca frenar tráfico de armas al país
Sin futuro reforma para cobranza por nómina, afirma Noroña; “Morena no hará nada contra los trabajadores”, dice
Nueva York.- Una firma de asesoría legal de Nueva York alertó a la comunidad inmigrante de las estafas que traficantes de personas están cometiendo con la ayuda de la inteligencia artificial (IA).
William Murillo, presidente ejecutivo del grupo de asesoría legal 1800migrante.com, dijo a EFE que una familia ecuatoriana fue extorsionada por más de 12 mil dólares que enviaron a México en un intento por localizar a una miembro de su familia que había desaparecido entre Ciudad Juárez y El Paso (Texas), en ruta hacia Estados Unidos.
"Se advierte a la ciudadanía a evitar ser estafados con estos vídeos que parecen reales, pero son manipulados con la intención de engañar a los familiares y crearles falsas esperanzas con el único fin de estafarlos", afirmó.
Lee también: Niegan recurso al "Chapo" con el que buscaba la nulidad del juicio; se mantiene la cadena perpetua
La familia contactó a la organización, que surgió en Ecuador en 2008 y con sede además en Nueva York, cuando la mujer desapareció, tras lo cual 1800migrante emitió un boletín de alerta, con fotografías y datos con la esperanza de obtener información que pueda servir para ubicarla.
Poco después, el "coyote" (como también se conoce a los traficantes de personas) envió a la familia un vídeo que mostraba a la mujer "literalmente agonizando" en el suelo con el mensaje "ella ya no está con nosotros, ahora está en el cielo".
Los mensajes enviados por los traficantes a la familia desaparecieron automáticamente después de un período de tiempo.
Al no haberse encontrado el cuerpo de la mujer, sus familiares en Ecuador no se dieron por vencidos y compartieron información en redes sociales en un intento por localizarla, "y ahí empezó la pesadilla", porque los traficantes usaron una de las fotos "para hacer lo que hicieron", según Murillo.
El responsable explicó a EFE que otros familiares en Nueva Jersey recibieron mensajes de que la "agonizante" había sido "rescatada", que estaba en camino hacia EU, y preguntando quién pagaría los costes de su viaje.
Lee también: The New York Times demanda a OpenAI y Microsoft por violación de derechos de autor
Los mensajes dieron esperanza a la familia, que pidió pruebas de que estaba viva, pero no querían fotos porque pueden ser alteradas con ayuda de la tecnología, indicó.
De acuerdo con Murillo, los traficantes, tanto el que les envió el mensaje de que estaba moribunda como los segundos, deben ser socios en la extorsión, y por eso tuvieron acceso al número de la familia en EU.
"Usaron una foto, le sobreponen la imagen de ella, en la que se mueven los ojos y parece que está hablando. Luego salen con un video en el que hay la imagen de una mujer que es diferente", indicó Murillo, que cree que la mujer que se prestó para el video editado es cómplice de los estafadores.
Luego de ver las imágenes, los familiares enviaron los 12 mil dólares a México.
Cuando llegó el día de entrega de la ecuatoriana a su familia, los traficantes nunca se presentaron al punto acordado. A los 12 mil dólares estafados se suman a los 18 mil dólares pactados por el viaje desde Ecuador.
"Los coyotes utilizaron mensajería encriptada, los vídeos enviados no pudieron ser guardados porque (el programa que usaron) no lo permitía, y una vez vistos, desaparecían", indicó.
El responsable explicó también que el grupo ha tenido acceso a copias de los vídeos porque los familiares pudieron grabarlos con otro celular.
Murillo señaló además que los familiares no han presentado una denuncia con porque son indocumentados, y "no quieren involucrarse con las autoridades", afirmó.
"Este es el primer caso que podemos identificar (con el uso de la IA), pero será el primero de muchos", afirmó.
sp/rmlgv