Más Información

Nueva tarifa al transporte en CDMX entra en vigor este sábado 1 de noviembre ¿de cuánto es el aumento?

Con lectura de autoras mexicanas, feministas protestan contra visita de Paco Ignacio Taibo II a Chiapas
SAVANNAH, Georgia — Un abogado de varios trabajadores detenidos en una fábrica de Hyundai en el estado de Georgia dice que muchos de los surcoreanos arrestados en una reciente redada son ingenieros e instaladores de equipos que vinieron para realizar el trabajo altamente especializado de poner en marcha una planta de baterías eléctricas.
El abogado de inmigración de Atlanta Charles Kuck, quien representa a cuatro de los ciudadanos surcoreanos detenidos, dijo a The Associated Press el lunes que muchos estaban realizando trabajos autorizados por el programa de visa de visitante de negocios B-1. Habían planeado estar en Estados Unidos sólo por un par de semanas y “nunca más de 75 días”, aseveró.
"La gran mayoría de las personas que fueron detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos que eran surcoreanas estaban allí como ingenieros o estaban involucradas en el servicio postventa e instalación", afirmó Kuck.
Lee también Ministro de Exteriores surcoreano viaja a Washington; busca liberar a trabajadores detenidos en Hyundai
La redada del jueves en la fábrica de baterías en la extensa planta automotriz de Hyundai al oeste de Savannah resultó en la detención de 475 trabajadores, de los cuales más de 300 eran surcoreanos. Algunos de ellos fueron mostrados con grilletes en las manos, tobillos y cintura en un video publicado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, o ICE por sus siglas en inglés.
El ministro de Relaciones Exteriores surcoreano partió hacia Estados Unidos el lunes para asegurar el regreso de sus ciudadanos a Corea del Sur, donde muchas personas han expresado confusión, conmoción y una sensación de traición.
El presidente estadounidense Donald Trump dijo que los trabajadores “estaban aquí ilegalmente”, y que Estados Unidos necesita hacer arreglos con otros países para que sus expertos capaciten a ciudadanos estadounidenses para realizar trabajos especializados como la fabricación de baterías y computadoras.

Pero el abogado de inmigración Kuck dijo que ninguna empresa en Estados Unidos fabrica las máquinas que se utilizan en la planta de baterías de Georgia, por lo que tuvieron que venir del extranjero para instalar o reparar equipos en el sitio, un trabajo para el cual se necesitarían de tres a cinco años para capacitar a alguien en Estados Unidos, precisó.
"Esto no es algo nuevo", comentó Kuck. "Lo hemos estado haciendo siempre, y lo hacemos: cuando enviamos cosas al extranjero, enviamos a nuestra gente allí para encargarse de ello".
Defensores de derechos piden la liberación de los trabajadores en Georgia
Activistas pidieron la liberación de los trabajadores detenidos durante una conferencia de prensa realizada el lunes en una iglesia en Savannah, a unos 40 kilómetros (25 millas) al este del sitio donde Hyundai comenzó a producir vehículos eléctricos hace un año.
Entre ellos estaba Sarah Park, presidenta de la Coalición Coreana-Estadounidense de Atlanta, quien también dijo que muchos de los trabajadores surcoreanos detenidos tenían habilidades especiales necesarias para poner en funcionamiento la planta de baterías.
Daniela Rodríguez, directora ejecutiva de Migrant Equity Southeast, dijo que también fueron detenidos ciudadanos de México, Guatemala, Colombia, Chile, Ecuador y Venezuela. Informó que la oficina de Savannah del grupo ha sido inundada con llamadas de familiares de trabajadores a quienes no pueden contactar y presumen que están detenidos.
Incluso algunos trabajadores que no fueron detenidos se sienten inseguros de regresar a sus trabajos en el sitio, añadió.
Los trabajadores describieron haber visto agentes armados y vehículos de tipo militar durante la redada, señaló Rodríguez, mientras drones y helicópteros sobrevolaban. Una mujer que tenía un permiso de trabajo y no fue detenida le comentó: "Nos sentimos como si nos estuvieran siguiendo como animales, como si estuvieran cazándonos".
Líder sindical acusa a Hyundai de abusar de reglas laborales
Un líder sindical de Savannah dijo que los sindicatos locales han presentado quejas de que Hyundai y sus contratistas estaban utilizando de manera inapropiada a trabajadores surcoreanos para la construcción básica que está fuera de las reglas de exención de visa.
Christi Hulme, presidenta del Consejo Central Regional de Trabajadores de Savannah, dijo que los sindicatos que forman parte de su consejo creen que los trabajadores coreanos han estado vertiendo cemento, armando estructuras de acero, realizando carpintería y colocando tuberías.
"Básicamente, nuestro trabajo estaba siendo entregado a inmigrantes ilegales", afirmó Hulme.
Los portavoces de la fábrica de vehículos eléctricos de Hyundai en Georgia y de la planta de baterías adyacente no han respondido hasta el momento a un correo electrónico en el que se les piden comentarios.

Políticos surcoreanos conmocionados
En una audiencia legislativa en la que muchos legisladores lamentaron la operación estadounidense, el ministro de Relaciones Exteriores Cho Hyun calificó la redada por parte del cercano aliado de Corea del Sur como "un asunto muy serio".
"Si las autoridades estadounidenses detienen a cientos de coreanos de esta manera, casi como una operación militar, ¿cómo pueden las empresas surcoreanas que invierten en Estados Unidos continuar invirtiendo adecuadamente en el futuro?", cuestionó Cho Jeongsik, un legislador del partido gobernante: el Partido Demócrata.
Lee también Corea del Sur repatriará a trabajadores detenidos en planta Hyundai; EU detiene a 300 surcoreanos
Algunos legisladores pidieron investigaciones de represalia sobre estadounidenses que se presume trabajan ilegalmente en Corea del Sur.
Los expertos dicen que la redada probablemente no provocará medidas importantes de represalia dado cuánto depende Corea del Sur de Estados Unidos para la disuasión ante Corea del Norte y en otras esferas de cooperación, incluidas las relaciones comerciales.
*Con información de AP
desa/mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]






















